|
|
: : : : : Carlos Wiesse : : : : :
Carlos Wiesse Perú | 1859-1945 |  |
Reconocido historiador peruano y miembro fundador del Instituto Histórico del Perú, nacido en Tacna. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde obtuvo el grado de bachiller y luego dictó, para fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, cátedras sobre sociología, filosofía e historia. Asimismo, es reconocido por elaborar textos vinculados a la historia peruana, geografía y cívica, los cuales fueron empleados en espacios escolares por muchas décadas. Wiesse consideraba importante difundir la historia de su país para crear una conciencia social, la cual terminaría concretizándose en acciones patrióticas. Ello respondía a una visión positivista en la que el desarrollo de los conocimientos perfeccionaría el organismo social, mirada que se reflejó en su narración histórica y en su percepción sobre el factor andino-racial como elemento que evitaría "el progreso" en el desarrollo peruano. En ese sentido, Wiesse percibía una comunidad nacional principalmente criolla y, al igual que sus contemporáneos, no valoró adecuadamente el rol de la población andina en el proceso independentista. Ello hizo que se rescatase, en esencia, un pasado incaico remoto para así dar cuenta de un origen en la nación peruana y una posible promesa de bienestar tras la independencia. Su manual Historia del Perú Independiente (La Revolución). Dedicada a los Colegios de Segunda Enseñanza y Escuelas Especiales, fue publicado en Lima en 1920. Resulta importante pues lo ubicamos dentro de un momento previo a la celebración del Centenario de la Independencia y en un contexto en el que el nivel secundario aún no se encontraba adecuadamente masificado a nivel nacional. Es decir, es una narración que busca dibujar y explicar la independencia con el objetivo de ser difundida a través de educación, pero que no terminó de masificarse plenamente por el poco número de población escolar en el segundo nivel de enseñanza. Dentro de este impreso encontramos contenido relacionado a los precursores de la independencia, las causas por el que se buscaba conseguir la separación frente a España, así como la expansión napoleónica por Europa y su implicancia en el Perú. De igual forma, narra los levantamientos autónomos en el Virreinato peruano y culmina haciendo un resumen de lo acontecido entre los años 1820 y 1825, poniendo énfasis en la fundación de la independencia, las negociaciones infructuosas, el Protectorado, la abdicación de José de San Martín y las últimas campañas de 1824. © Pedro Henríquez Jara
Textos:
Historia del Perú colonial (fragmento)
|
|