|
|
: : : : : Juan Antonio Gaya Nuño : : : : :
Juan Antonio Gaya Nuño España | 1913-1976 | |
Crítico e historiador del arte natural de Tardelcuende (Soria) que se ha ocupado también del género narrativo. Su apoyo a la causa republicana lo llevó a la cárcel en 1939 y 1943, experiencia que, entre otras, aparece reflejada en su primera colección de relatos titulada, Los gatos salvajes y otras historias (1968), en la que recoge ambientes y sucesos de la Guerra Civil y la postguerra. En Los monstruos prestigiosos (1971) toma como pretexto figuras mitológicas de carácter monstruoso que hubieran tenido importancia como símbolos a lo largo de la historia, tales como el basilisco, el centauro, el águila bicéfala, la sirena o la medusa. Anterior a estas dos colecciones es su novela, Historia del cautivo (1966), de marcado acento antibelicista, ambientada en la Guerra de África. Son también suyos, El santero de San Saturio y Tratado de mendicidad, de 1953 y 1962 respectivamente, libros con los que, en realidad, abre su carrera literaria, aunque nos ocupemos de ellos en último lugar, merced a lo difícil de clasificarlos desde el punto de vista genérico. De esta manera, este autor comenzó por la prosa narrativa para pasar a la novela larga y, desde allí, ceñirse a la brevedad del cuento. De su obra como ensayista destacan, Pintura europea perdida por España de Van Eyck a Tiépolo (1964) y La pintura española del siglo XX (1970), así como numerosas monografías dedicadas a figuras como Juan Gris, Dalí, Velázquez o Zurbarán. © G.F.S.E.
Textos:
Claves íntimas de la crítica de arte (fragmento) Pequeñas teorías del arte (fragmento)
|
|