Hine

Lewis Hine


 EEUU | 1874-1940








Biografía:
    Fotógrafo estadounidense nacido en Oshkosh, Wisconsin. Estudiante de Sociología en Chicago y en Nueva York, centró su actividad en la fotografía documental, por medio de la cual describió las condiciones laborales de las clases obreras, en especial de los niños y de los inmigrantes. Durante la primera década del siglo XX, cuando la fotografía ya contaba con una larga trayectoria, apareció y se consolidó en Estados Unidos el género documental. El periodista y fotógrafo estadounidense de origen danés Jacob August Riis y el estadounidense Lewis W. Hine fueron los representantes más destacados de este nuevo género. La fotografía empezaba a mostrar así la vida de los miserables, las duras condiciones del trabajo en las fábricas, la explotación y la marginación. Ambos llegaron a la fotografía desde el periodismo, concretamente desde las crónicas sensacionalistas de sucesos. Sus trabajos fotográficos carecían de cualquier finalidad estética, registraron la más cruda realidad sin disimulo y despojada de todo endulzamiento. Con ello recogían el legado de los pintores realistas franceses del siglo XIX, al captar el mundo de la miseria de modo similar a como lo hicieron Honoré Daumier, Jean François Millet o Gustave Courbet. Su formación en Sociología y su compromiso con las desigualdades sociales llevaron pronto a Hine a utilizar sus excepcionales dotes fotográficas como instrumento de denuncia de las injusticias del mundo de su tiempo, la inmigración, la explotación laboral infantil y la insalubridad de las viviendas dejaron impronta en sus películas. Fue fotógrafo para la Cruz Roja durante la I Guerra Mundial y se le encargó el reportaje sobre la construcción del Empire State Building, el edificio más alto del momento, cuyas famosísimas fotografías recogió en la colección Men at Work. Mientras Riis realizaba fotografías de la vida en los barrios marginales de Nueva York, publicadas en su conocida selección, Cómo vive la otra mitad del mundo, Lewis Hine tendió a registrar los abusos de la explotación laboral, con ejemplos de niños empleados en la minería o en las fábricas textiles, como refleja su famosa obra, Niña trabajando en un taller de hilados de algodón en Carolina (1909). Las estremecedoras denuncias contenidas en sus imágenes lo llevaron a participar en el Comité Nacional del Trabajo Infantil, donde se elaboraron leyes de protección laboral de menores. Técnicamente, se sirvió del flash de polvo de magnesio para poder captar a sus protagonistas en cualquier momento, sin depender de la luz natural, obteniendo así resultados contrastados lumínicamente y llenos de expresividad.  © BYV



Home_Page
Audio | Libreto | Vídeo | Fotos Interiores
copyright © 1998-2024, epdlp Todos los derechos reservados