![]() 1880 | 44 años Noche con luna Óleo sobre cartón. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 25.5 x 46 cm. | ![]() 1880 | 44 años Reflexiones sobre el Támesis Óleo sobre lienzo. Leeds Art Gallery 76.2 x 127 cm. |
![]() 1885 | 49 años Mistress Dorothy Óleo sobre lienzo. Colección particular 69 × 91.5 cm. | ![]() 1892 | 56 años Arena, mar y cielo Óleo sobre lienzo. Colección particular 45.7 × 30.5 cm. |
Biografía: Artista de la época victoriana que adquirió fama por sus sombrías vistas de muelles y sus escenas nocturnas de callejuelas urbanas con desnudos árboles que se recortan contra el cielo iluminado por la luna. Nacido en Leeds, era hijo de un policía retirado. Empezó a pintar cuando estaba trabajando en las oficinas de la compañía de ferrocarriles Great Northern Railway. En 1858 se casó con su prima Frances Theodosia Hubbard y ya en 1861 había abandonado el trabajo para dedicarse de pleno a la pintura. En sus primeras obras se denota la influencia de la doctrina de John Ruskin de fidelidad a la naturaleza, y al mismo tiempo, adopta la minuciosa técnica prerrafaelita de otro pintor de Leeds, John William Inchbold. Le fascinaba igualmente el arte relativamente nuevo de la fotografía, y es posible que recurriera a la cámara oscura para desarrollar sus composiciones. Hacia 1865 renunció a este estilo artístico. Pintó muchas escenas urbanas cuyos rasgos más característicos son la luz de la luna y las sombras. Las ciudades y los puertos que representó más a menudo son los de Glasgow, Liverpool, Leeds, Scarborough, Whitby y Londres. Son estas obras las que le han dado fama, aunque también creó paisajes, retratos, escenas de interior, composiciones con hadas y temas neoclásicos. Hacia 1870 ya había adquirido suficiente renombre como para instalarse en Knostrop Old Hall, una mansión del siglo XVII a algo más de tres kilómetros del centro de Leeds, que representó en muchos de sus cuadros. Además, hacia 1876, alquiló otra casa cerca de Scarborough, a la que llamaba “el castillo junto al mar”. En 1879 sufrió un descalabro económico que le obligó a abandonar la casa de Scarborough. Se trasladó a Londres y alquiló un estudio en Chelsea, dejando a su familia en Knostrop, a donde regresó posteriormente y donde murió en 1893. En los últimos años de su vida trabó una profunda amistad con James McNeill Whistler, que admiraba su obra y que admitió: “Me consideraba el inventor de los paisajes nocturnos hasta que vi el cuadro de Grimmy con un claro de luna”. © Nicole Ayton |