![]() 1963 | 26 años La actriz Óleo sobre lienzo. Colección particular 120 x 140 cm. | ![]() 1963 | 26 años Mujer con sombrero y espejo Óleo sobre lienzo. Colección particular 100 x 80 cm. |
![]() 1967 | 30 años Viaje por el bosque Óleo sobre lienzo. Colección particular 144.5 x 120 cm. | ![]() 1967 | 30 años La excursión Óleo sobre lienzo. Colección particular 140 x 100 cm. |
Biografía: Pintor alemán nacido en Hamburgo. Inicio sus estudios en la Universidad de Bellas Artes de Hamburgo, y más tarde en la Academia de Bellas Artes de Berlín. En 1972 consiguió la Beca “Cite des Arts” de París y un año después el Premio Fiorino, de la Biennale Internazionale d'Arte, de Florencia. A partir de 1993 fue profesor de Pintura y Dibujo en la Academy of Media Arts de Colonia, ciudad en la que reside. Dieter Kraemer fue uno de los cofundadores de lo que ahora se conoce como Nuevo Realismo o Realismo Crítico, especialmente de procedencia berlinesa, y notorio entre los opositores a tal pintura. De hecho, en aquel entonces, a principios de la década de los 60, probablemente fue el primero, al menos entre la generación más joven, en volver a pintar tablas figurativas, orientándose hacia Beckmann y no hacia Pollock. Pronto se convirtió en el retratador de la vida cotidiana de la gente pequeña en tiempos de bonanza económica. Los grupos familiares en el balcón de los domingos, las escenas de picnic, las mujeres bien alimentadas, arrepentidas y el aburrimiento impotente de que las personas están expuestas, aquellos que saben poco sobre su bienestar relativo se convirtió en su tema central y, con algunas modificaciones, se ha mantenido así. Kraemer fue y es el cronista del milagro económico desde una perspectiva de abajo hacia arriba. En los confusos tiempos de entreguerras, George Grosz quiso publicar un libro titulado De la fealdad de los alemanes. Kraemer lo pintó, en cierto modo, y dado que no es un artista agresivo, se convirtió en algo así como una fealdad conmovedora en tiempos estables. Cualquiera que se ocupe de la imagen del hombre en la Alemania de los años 60 y 70 tendrá que recurrir a él. © D.K. Web Recomendada: www.dieterkraemer.net |