![]() 1831 | 23 años Gargantúa Litografía. Colección particular | ![]() 1848 | 40 años La República Óleo sobre lienzo. Museo de Orsay. París 73 x 60 cm. |
![]() 1849 | 41 años Victor Hugo Litografía. Colección particular | ![]() 1860 | 52 años El levantamiento Óleo sobre lienzo. Colección Phillips. Washington 87.6 x 113 cm. |
![]() 1863 | 55 años Las lavanderas Óleo sobre tabla. Museo de Orsay. París 49 x 33.5 cm. | ![]() 1865 | 57 años Crispin y Scapin Óleo sobre lienzo. Museo de Orsay. París 60.5 x 82 cm. |
![]() 1865 | 57 años Vagón de 3ª clase Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York 65.4 x 90.2 cm. | ![]() 1868 | 60 años Don Quijote y Sancho Panza Óleo sobre lienzo. Alte Nationalgalerie. Berlín 78 x 120 cm. |
Biografía: Pintor y caricaturista francés, cuyas obras, de gran crudeza y dramatismo, tratan lo cotidiano desde una óptica muy marcada de protesta social. Daumier nació en Marsella y de niño se trasladó con su familia a París. Trabajó en un tribunal de justicia y en una librería, y después estudió dibujo y pintura. Comenzó su carrera artística dibujando para anuncios publicitarios. Fue empleado de la revista cómica La caricature y adquirió fama por sus litografías de descarnada sátira política. Una de esas caricaturas, publicada en 1832, mostraba al rey, Luis Felipe I de Orleans, como Gargantúa (el gigante legendario de la obra de François Rabelais), lo que le valió a Daumier seis meses de cárcel. Más tarde satirizó a la sociedad burguesa en una serie de litografías publicadas en el periódico Le charivari y volvió a la sátira política durante la Revolución de 1848. Las esculturas de escayola (yeso) y bronce que hizo para utilizar como modelos de sus dibujos de diferentes personas son muy valoradas por coleccionistas y galerías. Daumier fue un dibujante de gran talento y muy prolífico, ya que realizó alrededor de 4000 litografías, 300 dibujos y 200 pinturas. Entre sus principales obras, no fechadas, se incluyen La República (1848), Los ladrones y el asno (Louvre, París) y El levantamiento (1860, Colección Phillips, Washington). Daumier tuvo un gran número de imitadores, pero ninguno de ellos alcanzó la profundidad y agudeza de su estilo. © M.E. |