![]() 1917 | 24 años Metrópolis Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 100 x 102 cm. | ![]() 1919 | 26 años Café Pluma, tinta y acuarela. Colección particular 24 x 31.8 cm. |
![]() 1920 | 27 años Sin título Óleo sobre lienzo. Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen. Dusseldorf 81 x 61 cm. | ![]() 1922 | 29 años Ganoven en la barra Tinta y acuarela. Colección particular 58 x 46.7 cm. |
Biografía: Pintor e ilustrador expresionista alemán. Nació en Berlín el 26 de julio de 1893 y estudió arte en la Academia de Dresde, en la Escuela de Artes y Oficios de Berlín y en la Academia Colarossi de París (Francia), y sirvió en el ejército durante la I Guerra Mundial. Es célebre por sus dibujos y caricaturas de enorme carga satírica. Las distintas series de dibujos relacionados con las condiciones de vida en la Alemania posterior a la I Guerra Mundial aparecieron en las revistas Ecce homo (1923) y Das Gesicht der herrschenden Klasse (El rostro de la clase gobernante, 1921). En Metrópolis (1916-1917, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España), obra de atmósfera apocalíptica, Grosz refleja el ambiente de inseguridad producido por la guerra y la locura que se había apoderado de la sociedad europea. Opositor a ultranza del militarismo y del nacionalsocialismo, fue uno de los primeros artistas alemanes en atacar a Adolf Hitler. En 1932 emigró a Estados Unidos y en 1938 obtuvo la nacionalidad. Hacia 1936 comenzó a pintar al óleo y adoptó una temática menos ácida, realizando numerosos desnudos, naturalezas muertas y escenas callejeras. En vísperas de la II Guerra Mundial su arte adquirió un tono desesperado. Reconocido como uno de los dibujantes más brillantes de su época, fue también un aclamado profesor. Registró sus experiencias como artista en su autobiografía Un pequeño sí y un gran no (1946). Nombrado miembro de la Academia de las Artes de Berlín oeste en 1958, volvió a su patria a comienzos del año siguiente. Murió el 6 de julio de 1959 en Berlín. © M.E. |