1590 | 30 años Asunción de la Virgen Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 130 x 97 cm. |
1592 | 32 años Retrato de un joven Óleo sobre lienzo. Galleria Nazionale d'Arte Antica. Roma 90.5 x 39 cm. |
1596 | 36 años Hércules en la encrucijada Óleo sobre lienzo. Museo di Capodimonte. Nápoles 165 x 239 cm. |
1597 | 37 años El triunfo de Bacus y Ariadna Fresco. Palacio Farnesio. Roma |
1600 | 40 años Asunción de la Virgen María Óleo sobre lienzo. Capilla Cerasi. Roma 245 x 155 cm. |
1602 | 42 años Domine, quo vadis? Óleo sobre lienzo. National Gallery. Londres |
1603 | 43 años La huida a Egipto Óleo sobre lienzo. Galería Doria-Pamphili. Roma |
1604 | 44 años El Apedreamiento de San Esteban Óleo sobre lienzo. Museo del Louvre. París 42 x 54 cm. |
Biografía: Italiano formado en el manierismo que fue uno de los creadores del clasicismo pictórico en la etapa inicial del barroco. Nació en Bolonia el 3 de noviembre de 1560 y fue el miembro más famoso de una influyente familia de pintores que incluía a su hermano mayor, Agostino, y a su primo Ludovico. En 1585 fundaron la Academia de los Incamminati, una escuela de pintura cuyo objetivo era transformar el arte mediante la reinstauración de los principios clásicos utilizados por maestros del renacimiento como Miguel Ángel y Rafael. La academia atrajo a pintores jóvenes tan prometedores como Domenichino y Guido Reni, lo que convirtió Bolonia en uno de los centros artísticos más activos e influyentes del arte italiano durante más de dos décadas. Después de diseñar y realizar en el Palacio Magnani de Bolonia la serie de frescos de gran lirismo del ciclo de Rómulo (1588-1592), Annibale pasó a ser considerado como el más dotado artísticamente de la familia Carracci. Entre las pinturas al óleo de este periodo están La carnicería (c. 1583, Christ Church, Oxford), La Asunción (1587, Gemäldegalerie, Dresde) Venus, Adonis y Cupido (c. 1590, Museo del Prado, Madrid). En 1595 Annibale fue llamado a Roma para decorar los salones de recepción de los altos funcionarios del Palacio Farnesio, el palacio privado más espléndido de la ciudad, que acababa de construirse. Annibale comenzó su obra maestra, el magnífico fresco de la bóveda de la galería, en 1597. Sobre un fondo con motivos arquitectónicos pintados, desnudos de gran tamaño en estuco, placas de bronce y elementos decorativos en mármol tallado, pintó lo que da la impresión de ser 11 enormes cuadros de caballete con marcos decorados en los que se representan, con formas humanas idealizadas, escenas amorosas de los dioses paganos, inspiradas en las fábulas del poeta romano Ovidio. Finalizado en 1604, fueron el asombro de los círculos artísticos romanos. Esta obra recibió grandes alabanzas de artistas barrocos de la talla de Gian Lorenzo Bernini y Petrus Paulus Rubens, quienes reconocieron la enorme influencia que ejerció sobre su propio arte. A pesar de la insistencia y colaboración de sus ayudantes, entre los que se incluía Domenichino, que sería su sucesor artístico, Annibale aceptó muy pocos encargos después de esta monumental obra. Los paisajes de Carracci destacan por su sutileza y exquisitez, como El sacrificio de Isaac (Louvre, París), que presagia los paisajes neoclasicistas de Claudio de Lorena y Nicolas Poussin. En 1605 fue víctima de la parálisis y murió el 15 de julio de 1609 en Roma. © M.E. |