![]() 1744 | 16 años Autorretrato Pastel sobre papel. Gemäldegalerie Alte Meister. Dresde 55 × 42 cm. | ![]() 1755 | 27 años Desnudo masculino sentado visto desde atrás Lápiz negro sobre papel. Biblioteca Nazionale Vittorio Emanuele II. Roma 51.8 x 35.8 cm. |
![]() 1755 | 27 años Johann Joachim Winckelmann Óleo sobre lienzo. MoMA. Nueva York | ![]() 1757 | 29 años El juicio de Paris Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 226 × 295 cm. |
![]() 1758 | 30 años Papa Clemente XIII Rezzonico Óleo sobre lienzo. Pinacoteca Nazionale. Bolonia 155 x 111.5 cm. | ![]() 1759 | 31 años Hércules Farnesio Lápiz negro sobre papel. Colección particular |
![]() 1760 | 32 años Giacomo Casanova Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1760 | 32 años Giove bacia Ganimede Affresco staccato riportato su tela. Palazzo Barberini. Roma 178.7 x 137 cm. |
![]() 1761 | 33 años El Parnaso Fresco. Gallery of the Villa Albani-Torlonia. Roma 313 x 580 cm. | ![]() 1765 | 37 años Apolo como personificación del mediodía Óleo sobre lienzo. Palacio de la Moncloa. Madrid 192 x 180 cm. |
![]() 1765 | 37 años Carlos III de España Óleo sobre lienzo. Palazzo Pitti. Florencia 128 x 97.5 cm. | ![]() 1769 | 41 años Flagelación de Cristo Óleo sobre lienzo. Palacio Real. Madrid 185 x 185 cm. |
![]() 1769 | 41 años Cristo en el Monte de los Olivos Óleo sobre lienzo. Palacio Real. Madrid 185 x 185 cm. | ![]() 1770 | 42 años Francisco de Austria Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 144 x 97 cm. |
![]() 1772 | 44 años El triunfo de la Historia a través del tiempo Óleo sobre lienzo. Museos Vaticanos | ![]() 1778 | 50 años Perseo y Andrómeda Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 227 x 153.5 cm. |
Biografía: Pintor alemán y figura importante en el desarrollo del neoclasicismo. Mengs nació en Ústí nad Labem, Bohemia, aunque creció en Dresde, donde su padre, Ismael Israel Mengs, era pintor de la corte. En la década de 1740 realizó dos viajes a Roma, donde estudió arte antiguo, renacentista y barroco. Fue nombrado pintor de la corte en Dresde en 1751, cargo que pronto abandonó, pasando el resto de su vida en Roma, Nápoles y Madrid. Gran parte de la primera producción de Mengs consiste en retratos al pastel o al óleo, a menudo en un estilo que recuerda el arte cortesano francés. A su vez, pintó diversos retablos, inspirándose en los artistas italianos, sobre todo Rafael. Influido por las ideas de su amigo y colaborador Johann Joachim Winckelmann, la obra de Mengs se hace poco a poco más clasicista en estilo y composición, como se observa en su fresco El Parnaso, ejecutado en los primeros años de la década de 1760 en Villa Albani en Roma. A ésta le siguieron un ciclo de frescos en el palacio real de Madrid, entre 1762 y 1775. Junto a estos grandes encargos, Mengs continuó su producción retratística, destacando, entre otros, Carlos IV, príncipe de Asturias (c. 1765), María Luisa de Parma, princesa de Asturias (c. 1765), Fernando IV, rey de Nápoles (1760), todos en el Museo del Prado de Madrid, y su autorretrato de 1774 en la Walker Art Gallery, Liverpool. Mengs ejerció una influencia decisiva sobre otros artistas en su papel de difusor del neoclasicismo. Asimismo destacó como teórico del arte con su obra Estudios sobre lo bello y el gusto en la pintura (1762). Mengs estaba muy considerado en los círculos intelectuales y artísticos de su época, aunque la crítica moderna no ha valorado en igual medida la calidad de su obra. © M.E. Su obra literaria en El Poder de la Palabra |