![]() 1630 | 20 años Albañil fumando una pipa Óleo sobre lienzo. Rijksmuseum. Ámsterdam 33 × 29 cm. | ![]() 1633 | 23 años Escena de brujería Óleo sobre lienzo. Deutsches Historisches Museum. Berlín |
![]() 1641 | 31 años Un cuerpo de guardia Óleo sobre lienzo. Rijksmuseum. Ámsterdam 61 × 94.5 cm. | ![]() 1644 | 34 años La cocina Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 75 x 77.8 cm. |
![]() 1647 | 37 años El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas de Bruselas Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 106 x 129 cm. | ![]() 1650 | 40 años El mono pintor Óleo sobre tabla. Museo del Prado. Madrid 24 x 32 cm. |
![]() 1658 | 48 años Escena de la taberna Óleo sobre lienzo. National Gallery. Londres | ![]() 1670 | 60 años Tentación de San Antonio Óleo sobre lienzo. Hermitage. San Petersburgo 99 x 132 cm. |
Biografía: Pintor flamenco llamado Teniers el Joven, hijo de David Teniers el Viejo (1582-1649). Es uno de los más grandes pintores de ese periodo, con una producción catalogada de cerca de 1.000 obras. David Teniers el Joven nació en Amberes y posiblemente se formó junto a su padre. Su primeras obras, de temática religiosa y escenas campesinas de género, muestran la influencia de su suegro, Jan Brueghel, además de la de Frans Franchen II y la de Adriaen Brouwer. La mejor producción de David el Joven, que data de la década de 1640, destaca por su refinamiento, delicadeza y tonalidades plateadas. Fue un pintor prolífico y sus escenas de género fueron muy solicitadas por la aristocracia de los Países Bajos. En 1645, David el Joven fue nombrado deán de la guilda (gremio) de pintores de Amberes. Un año antes se incorporó como profesor en la Academia de Pintura de esta ciudad. Por otro lado, fue pintor de cámara en la corte del archiduque Leopoldo Guillermo de Austria, gobernador de los Países Bajos españoles, y conservador de la colección de pinturas del archiduque, y realizó numerosas copias de estas obras, en especial de los cuadros de los pintores venecianos renacentistas. De esta época es el cuadro titulado El archiduque Leopoldo Guillermo en su galería de pinturas de Bruselas (1647, Museo del Prado, Madrid), en donde aparecen representadas numerosas obras renacentistas y barrocas. Su temática es muy variada, aunque son frecuentes escenas costumbristas, como fiestas campesinas y escenas de interior, principalmente tabernas, con una gran fuerza plástica y de esmerado detallismo. Entre las obras de este tipo hay que destacar Fiesta campesina flamenca (1652, Reales Museos de Bellas Artes, Bruselas), Fiesta aldeana (1646, Museo del Prado, Madrid), Fumadores en una posada (hacia 1650, Galería del Estado, Schwerin, Alemania), y Bebedores y fumadores (Museo del Prado, Madrid). Su extensa obra está muy repartida, hay una colección de 20 obras en la National Gallery, en Londres, otras 48 en el Ermitage de San Petersburgo y —el grupo más importante por cantidad y calidad— las 52 obras del Museo del Prado, en Madrid. © M.E. |