![]() 1874 | 38 años Magia Nueva Lámina. Colección particular | ![]() 1878 | 42 años La almoneda del Diablo Lámina. Institut del Teatre. Barcelona |
![]() 1878 | 42 años Jardín oriental Lámina. Museu d'Art de Sabadell | ![]() 1897 | 61 años Sansón y Dalila Lámina. Institut del Teatre. Barcelona |
Biografía: Pintor y escenógrafo catalán nacido en Barcelona. Nacido en la calle de Escudellers esquina con Avinyó, de joven trabajó con su padre, que era armador y tenía una tienda de efectos navales junto al puerto. Estudió dibujo en la Escuela Llotja de su ciudad natal, viajando por varios países europeos, Francia, Bélgica y Reino Unido y fijando su residencia en París durante siete años. En 1870 dibujó con gran éxito, seis decorados para la ópera Don Carlos de Giuseppe Verdi, que se representó en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y más tarde colaboró junto al coreógrafo Ricard Moragas, en la elaboración de varias obras en óperas y bailes, para teatros de España, Puerto Rico y Cuba. Con preferencia se dedicó al decorado de obras wagnerianas. Renovó la escenografía española hasta entonces italianizante, volcándola hacia el realismo, introduciendo la innovación de apagar las luces de la sala durante las actuaciones. Amigo de Santiago Rusinyol y Ramón Casas, que le hizo un espléndido retrato, fue uno de esos artistas de la ebullición modernista que se dedicaron a captar la realidad tal como la sentían, es decir, a la manera romántica. Está considerado el fundador de la gran escuela catalana de escenografía realista, que llega hasta Josep Mestres Cabanes. En el año 1930 se le rindió un homenaje con la inauguración de un monumento en Barcelona realizado por el escultor Frederic Marès. © epdlp |