![]() 1969 | 25 años Haida Metamorphosiss Foto-montaje. Fundación Serralves. Oporto 103 x 122 cm. | ![]() 1969 | 25 años Tierra incógnita Madera, placas, bombillas y cable eléctrico. Escultura itinerante |
![]() 1985 | 41 años Sin título (Pescado) Foto-montaje. Nueva York 68.2 x 100.1 cm. | ![]() 2006 | 62 años Madonna Foto-montaje. Colección particular |
Biografía: Artista conceptual alemán. Vivió y trabajó en Nueva York y Düsseldorf. Baumgarten es reconocido como uno de los fundadores del arte conceptual desde los setenta. Aunque su obra es amplia y se pueden encontrar dibujos, películas y fotografías; el artista se dedicó principalmente a la escultura y la instalación. Su padre antropólogo y los libros de Claude Lévi-Strauss fueron influencias fundamentales para la obra de Baumgarten quien se ha interesó principalmente por las estructuras culturales descritas por el antropólogo belga. En su obra, manifiesta su interés, no por denunciar o hacer propaganda o por un deseo de rescatar a las culturas indígenas americanas, sino por poner en evidencia cómo el discurso occidental se aproxima a estas culturas y las inscribe en un territorio que no les es propio. Cómo se perciben discursivamente estas culturas frente a cómo ellas plantean su propio discurso, ahí radica el interés de la obra de Baumgarten. Su interés antropológico y sus reflexiones sobre las problemáticas lingüísticas y discursivas del colonialismo, se hacen más evidentes en las obras en las que involucra la palabra, entre ellas se encuentran, Monumento a las naciones indígenas suramericanas (1982) que fue instalada en la Documenta 7 en Kassel, Accès aux quais (tableaux parisiens) (1985-6) que estuvo en el Musée d’Art moderne de la Ville de París, American Invention que fue expuesta en el Guggenheim de Nueva York en 1993 y Kulturkritik, que se exhibió en Documenta X en 1997, en la que Baumgarten creó una instalación construida con fotografías de su visita a la tribu Yanomami. En todas las obras mencionadas Baumgarten usó la palabra como medio para cuestionar la percepción de Occidente frente a las culturas tribales y la posición en la que la cultura occidental ha ubicado a las culturas indígenas. © Biblioteca Luis Angel Arango |