Salvador Allende. Biografía sentimental (fragmento)Eduardo Labarca
Salvador Allende. Biografía sentimental (fragmento)

"Pero nuestro lugar de nacimiento lo deciden los dioses y aunque nos enamoremos de otras ciudades, los simples mortales somos fieles al sitio donde nuestra madre nos trajo al mundo y lo evocamos con orgullo, trátese de un palacio o un pesebre, de una gran ciudad o de una aldea. La decisión de Salvador Allende de “olvidar” su nacimiento en Santiago y pretender hasta su muerte que había visto la luz en otra parte, por mucho que se tratara de un puerto con el que desarrolló ataduras familiares y afectivas poderosas, es sumamente extraña y en ella se trasluce un aspecto recóndito de su personalidad, una combinación de voluntarismo y astucia a toda prueba que le permitirá revertir situaciones en las que partía aparentemente derrotado, persuadir a los recalcitrantes, transar cuando parecía necesario y cambiar el rumbo de los acontecimientos con el célebre juego de su “muñeca”, referencia en sentido figurado a los giros sutiles, aunque vigorosos de su mano. Unida a la energía de una tenacidad indoblegable, esa capacidad de maniobra hará de Salvador Allende un político excepcional y un candidato sin parangón que llegará finalmente a su meta: la Presidencia de la República. Una vez en la cúspide, su muñeca irá perdiendo eficacia y en el vórtice de la tragedia, el presidente Allende, impotente ante el ataque de sus enemigos y las veleidades de sus propios aliados, elegirá el combate y la muerte, y en un último golpe de muñeca transformará la derrota de ese día en la victoria de su leyenda ante la Historia, convirtiéndose, junto a Mahatma Gandhi de la India, el afro-estadounidense Martin Luther King y Nelson Mandela de Sudáfrica, en símbolo de la lucha por cambiar el mundo con medios pacíficos en un sangriento siglo XX de guerras mundiales, revoluciones armadas, masacres, campos de exterminio, bomba atómica. "


El Poder de la Palabra
epdlp.com