Pérdida del hombre en el hombre (fragmento) Jorge Millas
Pérdida del hombre en el hombre (fragmento)

"El hombre ha tenido siempre una conciencia despavorida de sí mismo. Ya Homero hacía decir a Zeus en la Ilíada: “No existe ser más desdichado que el hombre entre cuantos respiran y se arrastran por la tierra". Nosotros no hacemos excepción a este pesimismo antropológico. Antes bien, lo confirmamos, y hasta ahondamos en grado sumo, al extenderlo al campo del conocimiento, en donde se manifiestan nuestras más rigurosas valoraciones y nuestra más decisiva vocación humana. Y, en efecto, hemos venido a desesperar a tal punto de nosotros mismos, que apenas vacilamos en declarar la imposibilidad de conocer al hombre o, al menos, la precariedad vergonzosa de su conocimiento. La fórmula "l'home cet inconnu" no ha hecho sino dar expresión muy breve a una larga historia de conciencia frustrada.
Esta conciencia refleja, sin duda, un aspecto importante del estado real de las cosas humanas. El hombre no ha conseguido regular adecuadamente su destino, preverlo, quiero decir, con exactitud siquiera parecida a la del acaecer natural y conducirlo conforme a sus deseos, como ocurre con aquel acaecer. Dominador de las cosas, el hombre se siente cada vez menos dueño de sí mismo. Su frustración, es, pues, conciencia de impotencia, y registra una dislocación real en la estructura d su experiencia histórica. "



El Poder de la Palabra
epdlp.com