|
|
: : : : : Apel•les Mestres : : : : :
Apel•les Mestres Catalunya | 1854-1936 | |
Escritor español en lengua catalana nacido en Barcelona. Su padre fue arquitecto. Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y se dedicó profesionalmente al dibujo hasta 1912, año en el que comenzó a perder visión. Las caricaturas de políticos dibujadas por Mestres aparecieron en El Globo de Madrid, 1892-93 y en El Liberal de Barcelona, 1902-04; también ilustró obras de Cervantes, Galdós e incluso las suyas propias. Fue un artista completo y ejerció con habilidad todas las artes: poeta, dramaturgo, dibujante, compositor y jardinero. Su poesía apareció en 1875 con Avant, Microcosmos 1876 y Cançons illustrades (1879). Más tarde conectó con una poesía de singular mixtura de positivismo y neorromanticismo, Balades (1889, 1892, 1926), Idillis (1884, 1900), Cantos íntimos (1889) y Liliana (1907). Cultivó la opereta en catalán con Picarol y La Rosons, estrenadas en 1901. En cuanto a su producción teatral podemos destacar, Sirena (1906), Els sense cor (1909), Justicia (1912), Pierrot ladrón (1906), Joans de l'ús (1907) y La viola d'or (1914). En prosa escribió obras de costumbres y leyendas populares de tipo evocativo, Records i fantasies (1906) y Contes bosquetans (1908). © MCV
Textos:
Cants Íntims (fragmento) -en catalán- Llegendes i tradicions del Montseny (fragmento) -en catalán-
|
|