|
|
: : : : : Francisco Rodríguez Marín : : : : :
Francisco Rodríguez Marín España | 1855-1943 | |
Literato y erudito español nacido en Osuna, Sevilla. Se doctoró en Derecho y se licenció en Filosofía y Letras, sucediendo a Menéndez Pelayo en la dirección de la Biblioteca Nacional. Desde su juventud cultivó el periodismo bajo el seudónimo de "El bachiller Francisco de Osuna", y compuso madrigales y sonetos. Infatigable folklorista, recogió cuentos, cantares y refranes populares, con los que llenó numerosos volúmenes. Divulgó la obra de Espinosa, de Barahona de Soto, de Baltasar de Alcázar y de otros clásicos menores, de los que descubrió y publicó muchas composiciones hasta entonces inéditas y desconocidas. Pero su obra más estimada es sin duda la que resultó de su devota y minuciosa dedicación a Miguel de Cervantes; sus ediciones del Quijote, profusamente anotadas, son valiosísimas; publicó asimismo más de un centenar de documentos relativos a este autor, descubiertos por él. El estilo de Rodríguez Marín es ameno y castizo, a menudo arcaizante; se trata de un escritor insobornablemente andaluz. Entre sus obras cabe mencionar Madrigales (1901), Cantos populares españoles (5 vols. 1882-83), 12.000 refranes (1926), 12.600 refranes más (1930), El Loaysa de "El celoso extremeño" (1909 y 1917) y sus ediciones de algunas novelas ejemplares cervantinas como Rinconete y Cortadillo (1905), La ilustre fregona (1917) o El casamiento engañoso (1918). Fue académico de la Lengua, cuya institución presidía a su muerte. © B.Y.V.
Textos:
Azar (fragmento) El libro azul (fragmento) de Historias vulgares
|
|