|
|
: : : : : Cipriano Campos Alatorre : : : : :
Cipriano Campos Alatorre México | 1906-1934 | |
Escritor mexicano nacido en Tapalpa, Jalisco. Por esta fecha podríamos decir que pertenece a la promoción de Contemporáneos. De este grupo, identificado con la renovación de la poesía mexicana del siglo XX, Cipriano llegó a ser amigo entrañable del polifacético Salvador Novo quien, según testimonio de Efrén Hernández, lo consideraba un "genio". Calificativo que es de llamar la atención sobre todo al provenir del ácido y exigente cronista Salvador Novo. Quienes conocieron a Campos Alatorre lo recuerdan, en los últimos años de su vida, como un hombre taciturno, que solía vestir de negro, con ropa vieja y parches en los pantalones, tal es así, que en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública se ganó el mote de El Parchado. Su mala situación económica lo condujo a aquellos lugares en donde podría ganarse el sustento para su familia; así recorrió tanto la Secretaría de Educación Pública, en cuyo Departamento Editorial, encabezado por Novo, se desempeñaban Xavier Villaurrutia, Pellicer y Efrén Hernández, como la Universidad Nacional y las redacciones de periódicos importantes de la época en busca de una salida a su pobreza. Desafortunadamente, la obra de Campos Alatorre fue breve, pues dedicó su vida a la enseñanza; su magisterio lo desempeñó sobre todo en escuelas rurales, Xochimilco y el Estado de México fueron su territorio más preciado. Si bien, como decíamos al inicio, por fecha de nacimiento fue coetáneo de los Contemporáneos, su quehacer literario no lo dedicó a la poesía sino a la narrativa de corte social. Sus preocupaciones estéticas estuvieron encaminadas a mostrar la corrupción, el miedo o la desazón de los distintos miembros de la sociedad. En Los fusilados, por ejemplo, podemos advertir las consecuencias políticas y sociales de la Revolución mexicana. A decir de Luis Leal, Campos Alatorre es el precursor del neorrealismo. También dentro de la crítica es común decir, y no sin sustento- que su obra posee rasgos evocadores de la narrativa de Juan Rulfo. Dentro de sus distintivos figura el haber legado una obra breve, original y vigorosa, y su vida la recordaremos como la de muchos escritores decimonónicos, por su inteligencia, soledad y pobreza. © La Novela Corta
Textos:
Los fusilados (fragmento)
|
|