Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Miguel de Olivares : : : : :

  Miguel de Olivares


    Chile | 1713-1793
  Historiador y jesuita chileno nacido en Chillán. Hijo de padres españoles, entró de novicio en la Compañía de Jesús en 1733. Una vez ordenado, se dedicó a desempeñar las funciones de misionero, recorriendo las zonas central y sur chilenas, y recopiló información oral y escrita de sus hermanos de misiones. Tuvo acceso a la biblioteca del Colegio Máximo y del archivo general de la orden en la Provincia de Chile. Vivió durante algún tiempo en Cuyo y sirvió a las misiones de la Araucanía y Valdivia de 1744 a 1757, lo que lo convirtió en un gran conocedor de las costumbres y del idioma mapuche. En 1758, en Chillán, inició la redacción de su Historia militar, civil y sagrada de lo acaecido en la Conquista y Pacificación del Reino de Chile. En 1768 se encontraba en Perú, ya convertido en jesuita expulso, cuando le fue confiscada la continuación de su obra, que se hallaba escrita en cuadernos sueltos e inacabada, así que viajó a Italia y allí trató de recuperarla. Ambrosio O'Higgins logró encontrar el manuscrito en 1790 y lo remitió al ministro Antonio Porlier, quien le había solicitado su búsqueda por encargo del rey. No se sabe si el manuscrito llegó de nuevo a manos de su autor. La obra, elaborada a partir de textos anteriores como los de Ovalle, Núñez de Pineda y otros, es valiosa fundamentalmente por la información que proporciona sobre la historia religiosa y por la descripción que hace el autor del país y de sus habitantes, muy crítica por lo demás, pero donde influyen sus propias experiencias. Murió en Mardano, Italia, en 1793.  © BYV

Textos:


Historia militar, civil y sagrada del Reino de Chile (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados