Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Felipe Gómez de Vidaurre : : : : :

  Felipe Gómez de Vidaurre


    Chile | 1740-1818
  Historiador y jesuita chileno nacido en Concepción. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1755. Vivió durante diez años en Santiago de Chile, ocupado en parte a la enseñanza, como profesor de Gramática, hasta el año 1767, en que sufrió la expulsión de la Compañía de Jesús de los dominios de España. Por entonces, Gómez de Vidaurre era profesor de Primer Voto y aún no había cumplido los treinta años. Como se sabe, los jesuitas chilenos fueron enviados a Lima. Él vivió allí en la casa de los Desamparados hasta 1768, en que embarcó rumbo a la ciudad italiana de Imola, donde hizo su profesión sacerdotal en 1773. Entre 1774 y 1785 vivió en Bolonia. Dice Vidaurre que hubo un momento en que moraban allí más de doscientos miembros de la extinguida Orden. Para vivir sólo contaban con la modestísima pensión de 100 pesos anuales que el Soberano había asignado a cada uno. En 1794 pasó a Roma y de allí se trasladó, en 1799, a Barcelona y a continuación a Chile, por la vía de Buenos Aires. En julio de 1800 estaba de regreso en Concepción. En 1801 dos médicos dijeron que sufría parálisis del lado izquierdo de su cuerpo. En 1814, por adherirse a la causa revolucionaria, fue privado de su pensión. Era propietario de la estancia Iloquilquil, con animales y aperos. Testó en 1816 y falleció en 1818. En Bolonia, en 1776, se publicó en toscano, sin nombre de autor, un Compendio della storia geografica, naturale e civile del Regno del Chile, en dos volúmenes, dedicados, el primero, a la descripción del país y al estudio de su historia natural, y, el segundo, a la vida política, social, civil y militar de Chile. Este libro, escrito por el padre jesuita Juan Ignacio Molina, fue traducido al alemán en 1782 por E.J. Jageman, quien lo atribuyó a Gómez de Vidaurre. Por otra parte, se dice que Gómez de Vidaurre escribió una obra, hasta ahora desconocida, titulada Conversaciones familiares de un americano con sus hijos Caupolicán y Colo-Colo.  © RAH

Textos:


Historia moderna del Reino de Quito (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados