Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Mercedes Marín del Solar : : : : :

  Mercedes Marín del Solar


    Chile | 1804-1866
Marín
  De soltera, Mercedes Marín Recabarren, educadora y poetisa chilena nacida en Santiago, considerada como una de las precursoras de la literatura hispanoamericana. Gracias a la posición social de su padre, creció en un ambiente de intelectuales ilustres como Andrés Bello y el poeta Ventura Blanco Encalada, entre otros, y obtendrá una educación privilegiada en relación con el común de las mujeres de su época. A los doce años, bajo la dirección de su padre, Gaspar Marín, y de Agustín Vial, estudió francés e italiano y aprendió canto, piano, vihuela y clavel. Dueña de un talento innato, demostró a los catorce años su precocidad literaria al escribir su primer poema, inspirado en los sucesos de la Independencia de Chile. Tras el retorno de sus padres del exilio, Mercedes, a los 16 años, puede vivir con ellos, continuando con su educación, aunque no en forma constante al no existir instancias para la educación femenina en ese entonces. En 1830 contraerá matrimonio con el político José María del Solar (1803-1869), transformando su hogar en un centro intelectual gracias a las tertulias literarias y artísticas que ofrecía. Su nombre comenzó a ser conocido en la escena cultural santiaguina por sus dos primeras publicaciones, Inscripción grabada en la muralla del jardín de una casa de campo y Letrillas. Sin embargo, fue en 1837, con su Canto fúnebre a la memoria de don Diego Portales, inspirado en el asesinato del Ministro, la consagró en las letras chilenas. Esta elegía causó gran impresión entre los lectores, quienes quisieron conocer al autor escondido tras el seudónimo de "Por una Señora Chilena". Su dedicación a la escritura no fue constante; mujer de su época en definitiva, debió privilegiar muchas veces sus deberes de madre y esposa. La falta de espacio en Chile para una mujer escritora la fue desalentando, hasta que dejó de publicar y sus versos se convirtieron, tal como ella misma confesó, en un lujo de su vida privada. Sus últimos años los dedicará a la instrucción de niñas en las escuelas creadas por la Sociedad de Instrucción Primaria, a la actividad política, logrará el indulto a la pena de muerte para los derrotados de la Revolución de 1859, y a la beneficencia. Falleció en Santiago en 1866. En 1874, su hijo Enrique del Solar, reunió su obra poética en el libro Poesías de la señora Doña Mercedes Marín de Solar.  © WK

Textos:


A la hermosura
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados