Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Hernán Díaz Arrieta : : : : :

  Hernán Díaz Arrieta


    Chile | 1891-1984
Díaz
  Escritor chileno nacido y fallecido en Santiago, conocido por su seudónimo Alone. Destacó como crítico literario, actividad que ejerció, en un estilo sutil, matizado y a menudo irónico durante sesenta y cinco años, llegando a constituirse en el decano de este quehacer en el ámbito hispano hablante, respetado entre las máximas figuras de dicho género. Sus juicios, aunque emitidos bajo el modesto título de "crónicas literarias", solían constituir la base decisiva para el prestigio o para la irrelevancia en la consideración pública de un escritor. La verdadera tribuna magisterial desde la cual cumplió dicha función se inició en el diario capitalino La Nación, donde permaneció hasta 1939, para luego desplazarse sucesivamente a El Diario Ilustrado y, desde 1947, a El Mercurio, hasta sus últimos días de vida. Se publicaron diversos tomos con selecciones de sus artículos, Antología de Alone (1962), Leer y escribir (1963) y Crónicas literarias (1971). Colaboró, asimismo, en las revistas Selecta, Zig-Zag, Sucesos, Pluma y lápiz, Pacífico Magazine y otras, y en el diario La Unión de Valparaíso. También cultivó la novela, La sombra inquieta (1915); la biografía, Alberto Blest Gana (1940), Gabriela Mistral (1946) y, sobre todo, el ensayo. En este último género tiene libros tan notables como, Portales íntimos (1930), Panorama de la literatura chilena en el siglo XX (1931), Historia personal de la literatura chilena (1954), La tentación de morir (1954), Aprender a escribir (1956) y Los cuatro grandes de la literatura chilena (1963). Publicó, además, antologías muy apreciadas. Fue miembro de número de las Academias Chilenas de la Lengua y de la Historia. En 1959 se le otorgó el Premio Nacional de Literatura, por unanimidad del jurado, y en 1976 la Universidad de Chile lo distinguió como doctor honoris causa.  © M.E.

Textos:


Cortejo y Epinicio (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados