Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Erwin Piscator : : : : :

  Erwin Piscator


    Alemania | 1893-1966
Piscator
  Dramaturgo y director de teatro alemán nacido en Ulm. Teórico de la escenografía, comenzó como actor, y durante la I Guerra Mundial dirigió un teatro mientras estaba en el frente. Junto con el pintor George Grosz y otros artistas participó en el movimiento dadaísta de Berlín (1919). Fue un comunista convencido, defensor de un tipo de teatro político-pedagógico. Con la colaboración de Bertolt Brecht fundó y dirigió varias compañías en Berlín (1919-1931) y con Felix Gasbarra publicó, en 1929, la recopilación de ensayos El Teatro Político (Das politische Theater). Piscator representó por primera vez las obras de Frank Wedekind, Heinrich Mann, Georg Kaiser, Máximo Gorki, Romain Rolland, Eugene O'Neill y Ernst Toller, e incluso incursionó en el cine. En 1931, en la URSS, dirigió la película Der Aufstand der Fischer von St. Barbara (La revolución de los pescadores de Santa Bárbara), basada en un cuento de Anna Seghers. En sus trabajos para la escena, fue director de espectáculos grandiosos e impactantes, cuyo texto no era más que una partitura elaborada desde el punto de vista escénico mediante disparatados artificios, maquinarias complicadas, escenarios rodantes, proyecciones cinematográficas, altavoces, carteles didascálicos y fragmentación en varios planos del escenario teatral tradicional. Poco antes del estallido de la II Guerra Mundial, se exilió a Estados Unidos (1938-1951) y en Nueva York fundó el Dramatic Workshop de la New School for Social Research, que contó con profesores como Lee Strasberg del Actor's Studio y el escritor Carl Zuckmayer, y alumnos como los dramaturgos y actores Arthur Miller, Tennessee Williams, Marlon Brando, Judith Malina y Julian Beck, estos dos últimos muy significativos para el posterior desarrollo del teatro comprometido política y socialmente. Víctima de la "caza de brujas" del senador Joseph McCarthy, regresó a Alemania y se convirtió en el director de las primeras representaciones del "nuevo" teatro político de los años 60. Figura fundamental para la comprensión del teatro moderno, Erwin Piscator fue un revolucionario desde dos puntos de vista, el de la afirmación y la práctica del teatro político y el de la imposición de la escenografía como momento artístico independiente del texto.  © BYV

Textos:


El Teatro Político (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados