Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Eduardo Molina Ventura : : : : :

  Eduardo Molina Ventura


    Chile | 1913-1986
Molina
  Poeta chileno nacido en Santiago. Jamás escribió un verso según relatan sus amigos de juerga, entre ellos Teófilo Cid, Jorge Teillier, Rolando Cárdenas y otros, ya que este personaje era habitual en la bohemia santiaguina ligada al campo de la poesía y la literatura en general. A él se le atribuye una de las anécdotas más jocosas de la literatura chilena. Se cuenta que un día llegó al bar Unión Chica, para contarles a sus contertulios que ya había terminado su gran trabajo literario y que se llamaba "El Lobo Estepario", luego comenzó a leerles capítulo por capítulo dicho trabajo, dejando a todos boquiabiertos por tan magna obra y recibiendo a su vez, una gran cantidad de halagos. No paso el tiempo cuando se dieron cuenta que dicho trabajo pertenecía al escritor alemán Herman Hesse, y que Molina solamente lo había traducido antes de que en Chile se editara dicha obra. Esto causó un revuelo especial en torno a su figura y al contrario de lo que todos podrían pensar, Molina siempre tuvo el respeto de sus pares. Siempre estuvo en el ambiente literario, prologó libros de escritores tan importantes como Efraín Barquero y su opinión siempre buscada por todos, ya que tenía un ojo especial para dilucidar la poesía en su estado más profundo. Un ejemplo de ello es parte del prólogo que escribió para el libro Arte de Vida del poeta Efraín Barquero y que representa la certera visión que Molina tenía por la poesía. En este texto lleno de respuestas, Molina nos asegura su talento y sus virtudes literarias que, si bien jamás publicó un libro en vida, dejó de manifiesto su alto vuelo poético y su verdad estampada en las letras nacionales. Vivió gran parte de su vida en Lo Gallardo, refugio de poetas y escritores bajo el alero de la mecenas y escritora Inés Balmaceda del Río, que tenía una gran propiedad en los alrededores del río Maipo y de la cual hoy no queda más que el recuerdo. Allí se refugiaban poetas como Efraín Barquero, Luis Oyarzún y el pintor Roberto Humeres. En este lugar el poeta escribió gran parte de sus textos que fueron compilados después de su muerte por Miguel Ruiz, quien dice haber escuchado gran parte de ellos y que eran prácticamente aprendidos de memoria por todos los que frecuentaban el grupo de poetas de las riberas del Maipo. Molina tenía sus versos clásicos como "Una muchacha debe ser fresca como un huevo del día" o cuando parafrasea a Rimbaud: "Senté a la fealdad en mis rodillas, y no la hallé amarga, y no la injurié". Un poeta de virtud y de hermandad con sus pares, así fue definido Eduardo Molina Ventura, que murió en Lo Gallardo en 1986 rodeado de las mujeres del lugar, que llevaban flores a su querido poeta, que despedían a un grande de la poesía chilena sin saberlo, pero que admiraban su sensibilidad y apego a la poesía más pura y eterna.  © Cristián Cruz

Textos:


In Memoriam
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados