Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Elisa Serrana - Elisa Pérez Walker : : : : :

  Elisa Serrana


    - Elisa Pérez Walker -
    Chile | 1930-2012
Serrana
  Seudónimo de Elisa Pérez Walker, profesora y novelista chilena nacida en Santiago. Desde muy pequeña, impulsada por su familia, se interesó por la lectura y el conocimiento. A temprana edad ya escribía poesía, diarios de vidas y proyectos de novelas. Comenzó publicando cuentos en diarios y revistas antes de lanzarse como novelista en 1961. Su narrativa aborda la vida de la mujer burguesa y los conflictos que supone su inserción y desarrollo dentro de una sociedad patriarcal. Fue alumna de los Sagrados Corazones de Santiago y posteriormente ingresó la carrera de Pedagogía en Religión en la Universidad Católica de Chile, tras lo cual se desempeñó como profesora en el Saint George's College de Santiago. Fue en 1955 cuando comenzó con la publicación de cuentos en diversos diarios y revistas, donde firmaba con el apellido de su esposo, Serrano, el cual modificó levemente poniéndole una "a" final. Posteriormente, en 1961 con su libro Las tres caras de un sello, se ganó el reconocimiento de la crítica chilena. Este mérito la ayudó para ser acogida, al año siguiente, como directora del departamento infantil de Revista Disney, en Editorial Zig-Zag, donde trabajó hasta 1976. Perteneció a la Generación Literaria de 1950, junto con Mercedes Valdivieso, María Elena Gertner y María Carolina Geel. Algunas constantes en su obra fueron, mostrar un enfoque de género en la construcción de los mundos literarios, presentar la institución familiar como un centro productor de conflictos y caracterizar los personajes femeninos como habitantes de un espacio vital restringido. Elisa Serrana no intentó efectuar una crítica explícita a las instituciones patriarcales, sino más bien, poner en evidencia la necesidad de un cambio en las relaciones de género en la sociedad chilena. Del mismo modo, privilegió su atención en la mujer burguesa terrateniente, del mismo modo que su coetánea María Luisa Bombal. En 1963, publicó su libro más controversial, Chilena, casada, sin profesión, donde creó un retrato del mundo diplomático, revelando una vasta gama de personajes cuyos vínculos estaban dados por la política, las finanzas y el poder. Su tercera novela, Una, considerada por la crítica chilena como su mejor novela, abordó la historia de una mujer de los años 20 que no puede adaptarse al período de post-guerra. En Blanco y negro, se sumergió en el irreal mundo de una joven ciega y por último en A cuál de ellas quiere usted, abordó el tema de la maternidad y la familia como institución disfuncional. Entre los sueños que le faltó realizar, fue escribir una obra cumbre, el libro de su vida. Elisa Serrana esperaba contar en éste la historia de tres generaciones: la de su madre, la de ella y la de sus hijas. Las tres con sus dramas y virtudes y con sus dificultades de adaptación. La totalidad de su narrativa fue recuperada en el año 2002, bajo el título de Obras selectas.  © Memoria Chilena

Textos:


Las tres caras de un sello (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados