Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : José Antonio de Lavalle : : : : :

  José Antonio de Lavalle


    Perú | 1833-1893
Lavalle
  Diplomático, historiador y literato peruano nacido en Lima. Reconocido por su labor como Embajador Extraordinario y Ministro Plenipotenciario del Perú para mediar en el diferendo boliviano-chileno de febrero de 1879, como adjunto diplomático integró las legaciones acreditadas en Washington (1851), Roma (1852) y Madrid (1853). En el año 1854, paso a la legación que en Santiago de Chile tuvo a su cargo Cipriano Coronel Zegarra. Entre los años 1860-1864 fue elegido diputado por Lima, posteriormente en el año 1865 dirigió la sociedad de Beneficencia Publica emprendiendo después un largo viaje por Europa. Fue nombrado ministro plenipotenciario en Alemania y Rusia (1873). A su regreso fue electo senador por Loreto en 1874. Este último año, encabezó la misión especial ante el zar de Rusia para defender los derechos peruanos vulnerados por Japón al detener la barca María Luz en el puerto de Yokohama. Sin embargo, la decisión desfavorable del arbitraje a su país y la muerte de su esposa lo alejaron momentáneamente de la función pública. Se reincorporó al senado entre los años 1876-1878 y presidió la comisión diplomática. Al estallar el conflicto entre Bolivia y Chile, fue acreditado como ministro plenipotenciario en Santiago y como enviado especial para mediar en dicho conflicto. La misión Lavalle desembarco en Valparaíso, el 4 de marzo de 1879. Tras el estallido de la guerra Perú-Chile, José Antonio de Lavalle fue designado ministro plenipotenciario del Perú en el Imperio del Brasil. Regresó a Lima en 1881, cuando la ciudad se hallaba ocupada por las tropas chilenas. En calidad de prisionero, fue trasladado a Talcahuano primero y luego a Chillán. Allí aceptó los poderes que le enviara el general Miguel Iglesias para negociar la paz, aunque reconociendo que ello implicaba un sacrificio personal. Obtenida su libertad en 1883, llegó al Callao para cooperar en la solución del conflicto. Asumió el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y el 20 de octubre de 1883 firmó el Tratado de Ancón con Chile junto a Mariano Castro Zaldívar, luego de lo cual se retiró a la vida privada. Falleció en Lima, el 16 de noviembre de 1893, a la edad de 60 años. Entre sus obras destacan, Don Pablo de Olavide (1859), Hojas de un Diario (1876), Juan de la Torre, uno de los Trece de la Isla del Gallo (1885), El tesoro del feligrés (1890), Nuestra Señora del Aviso o de las Lágrimas (1892) y la novela La hija del contador (1893).  © AFSDP

Textos:


Carta al general Luis La Puerta (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados