|
|
: : : : : Narcís Oller : : : : :
Narcís Oller Catalunya | 1846-1930 | |
Nacido en Valls, huérfano de padre y educado en un ambiente
liberal, estudia Derecho en la Universidad de Barcelona. Fue procurador de tribunales y
comenzó a escribir en castellano, pero el espectáculo de los Jocs Florals de 1877, el del
triunfo apoteósico de Verdaguer y de Guimerá, y la influencia de su primo Josep Ixart, lo
llevaron a escribir en catalán. Se incorpora a la revista La Renaixensa y frecuenta el
grupo L'Avenc. En su obra podemos destacar tres etapas. La primera se abre con
Croquis del natural (1879), recopilación de cuatro cuentos y La papallona
(1882), obra que tiene la importancia de marcar el inicio del naturalismo en Catalunya.
Más tarde escribió otra recopilación de cuentos, Notes de color (1883),
L'escanyapobres (1884), Vilaniu (1885) y su obra más ambiciosa,
La febre d'or (1890-1893). Fue una época de éxitos durante la cual ejerció
una influencia decisiva
en la literatura catalana y mantuvo una relación con las figuras pricipales, nacionales
y extranjeras del mundo de las letras y colaboró en diferentes revistas: La Renaixensa,
La Il·lustració Catalana y L'Avenç. La segunda época (1893-1906) pertenece al Modernismo
y al segundo naturalismo catalán. En esta época escribe una pequeña pieza teatral,
titulada La brusa (1899), una recopilación de cuentos Figura i paisatge
(1897) y dos novelas: La bogeria (1899), la obra más naturalista del autor, que
tiene como tema el determinismo biológico, y Pilar Prim (1906), una novela
psicológica. La tercera etapa se emmarca desde Pilar Prim hasta su muerte.
Las obras que escribió en esta época fueron Rurals i urbanes (1916), Al
llapis i a la ploma (1918), Renyines d'enamorats (1926) y sus Memòries
literàries, publicadas póstumamente el 1962. © epdlp
Textos:
El transplantat (fragmento) -en catalán- L'Escanyapobres (fragmento) -en catalán- La mariposa (fragmento)
|
|