Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Benjamin Farjeon : : : : :

  Benjamin Farjeon


    Gran Bretaña | 1838-1903
Farjeon
  Escritor inglés nacido en Londres. Siendo uno de los cinco hijos de una familia judía pobre, recibió escasa educación formal. Su primer trabajo fue como impresor en el periódico cristiano The Nonconformist, donde se convirtió en un hábil cajista. Tras una ruptura con su padre por asuntos religiosos, abandonó Inglaterra en 1854 rumbo a los yacimientos de oro de Victoria, tomando un pasaje de tercera clase a Melbourne en el Ocean Wave. Durante el viaje, produjo varios ejemplares de un periódico manuscrito, el Ocean Record. Farjeon pasó un mes trabajando como contable en Melbourne y luego partió hacia los yacimientos de oro, moviéndose de campamento en campamento y fundando periódicos en cada uno. En 1861, deseoso de llegar a los nuevos yacimientos de oro de Otago lo antes posible, contactó con el editor del Melbourne Argus y solicitó un puesto como corresponsal del periódico en Nueva Zelanda. Al llegar a Dunedin, se incorporó al equipo del semanario The Colonist, pero pronto fue transferido al recién fundado Otago Daily Times, donde Julius Vogel era editor y copropietario junto con William Cutten. Farjeon fue nombrado gerente comercial del Times y también ejerció como sub-editor, colaborador y, con frecuencia, compositor. En 1864, Cutten rescindió su sociedad con Vogel, quien asumió a Farjeon como socio. En 1866, Farjeon y Vogel vendieron el Times con la condición de que mantuvieran sus cargos como gerente y editor, respectivamente. Farjeon pronto se convirtió en una figura reconocida en Dunedin, participando activamente en la vida social de la ciudad y apoyando causas benéficas como la Institución Benéfica de Otago. Fue uno de los primeros en apoyar el Teatro Princess y miembro fundador y tesorero del Club Garrick. Compró terrenos y, entre 1865 y 1866, se unió a Vogel en varias empresas mineras especulativas en Otago. Su carrera literaria floreció en Dunedin. Su novela inacabada, La vida y aventuras de Christopher Congleton, apareció anónimamente en forma de serial en el Otago Witness durante 1862 y 1863. Sombras en la nieve (1865) y Grif: una historia de la vida colonial (1866). Ambas obras, ilustradas por Nicholas Chevalier (un viejo amigo de la familia Farjeon) y publicadas por William Hay, se inspiraron en la experiencia de Farjeon en los yacimientos de oro australianos. Dos novelas más, Jessie Trim y At the sign of the silver flagon, y un cuento, Jackass Flat, se publicaron en los periódicos de Dunedin entre 1874 y 1880, después del regreso de Farjeon a Londres. Farjeon también cosechó un éxito considerable como dramaturgo y productor de sus propias obras en el Teatro Princess. Tres obras burlescas satíricas, El vellocino de oro o los amores de Jasón y Medea (1864), Fausto (1865) y Guy Fawkes (1867), se representaron con gran éxito. También produjo un drama de tres actos, La venganza de una vida (1864), ambientado en la Francia revolucionaria y basado libremente en el cuento La hermana rosa de Wilkie Collins. En una breve memoria de Farjeon, Sir George Fenwick lo describió como «un tipo ágil, despierto e inquieto, de estatura relativamente baja y ojos negros y brillantes». Su hija, Eleanor, lo consideraba exuberante, impetuoso y extravagante. «Su talante (cuando no era irascible) era desbordantemente generoso». Su carácter impulsivo queda ilustrado por las circunstancias que llevaron a su partida de Nueva Zelanda en 1867. Farjeon había dedicado Sombras en la nieve a Charles Dickens y le había enviado un ejemplar con la esperanza de que lo publicara en su semanario, All the Year Round. Ante la respuesta ligeramente alentadora de Dickens, rechazó Sombras, Farjeon abandonó una floreciente carrera en Dunedin y regresó a Inglaterra. Se instaló en Londres y adoptó con entusiasmo una vida literaria, convirtiéndose en un autor prolífico y popular. Su obra incluyó cuentos navideños sentimentales como Brillante de hierba (1871); novelas, muchas ambientadas en la clase trabajadora, como Joshua Marvel (1871) y La duquesa de Rosemary Lane (1876); y ficción sensacionalista, cuyos ejemplos más conocidos son Great Porter Square: un misterio (1884) y El misterio de M. Felix (1890). El 6 de junio de 1877, en el Registro Civil de Hampstead, Farjeon se casó con Margaret Jane Jefferson. La pareja tuvo cuatro hijos, uno de los cuales falleció en la infancia y una hija, Eleanor Farjeon (1882-1965), autora de libros infantiles. Benjamin Farjeon falleció en Hampstead el 23 de julio de 1903.  © Paul Sorrell

Textos:


Grif: Una historia de la vida colonial (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados