|
|
: : : : : Xavier Rubert de Ventós : : : : :
Xavier Rubert de Ventós Catalunya | 1939-2023 |  |
Filósofo catalán nacido en Barcelona. Su actividad intelectual alcanzó notoriedad a partir de la publicación de los ensayos El arte ensimismado (1963) y Teoría de la sensibilidad (1968), que alcanzó una gran difusión pese a desmarcarse de forma clara de los planteamientos teóricos dominantes en aquella época en la cultura española, que se alineaban en torno a las diversas corrientes del marxismo, articuladas por la influencia de Jean-Paul Sartre, el espectacular estallido del estructuralismo, el psicoanálisis y las primeras manifestaciones de la nouvelle vague, sobre todo. Su obra está escrita en castellano y catalán, desarrollando una amena e independiente apuesta crítica sobre el mundo moderno; al tiempo que sigue publicando textos de muy distinta factura que evidencian su disconformidad con la tradición filosófica ortodoxa, tales como: Moral y nueva cultura (1971), La estética y sus herejías (1974), De la modernidad (1980), Conocimiento, memoria, invención (1982), Ensayos sobre el desorden (1986), Europa (1987), El laberinto de la hispanidad o El cortesano y su fantasma (1991), entre otros. En 1976 participó en la fundación del Colegio de Filosofía. Entre 1982 y 1986 fue Diputado por el PSOE y en 1987 accedió al Parlamento Europeo. Fue galardonado con la Lletra d'Or de la literatura catalana y con los premios Anagrama, Espejo de España y Josep Plá. En sus últimos años fue profesor de estética en la Universidad de Barcelona y catedrático de la Politécnica. © epdlp
Textos:
Per què filosofia? (fragmento) -en catalán-
Galardones:
Anagrama de Ensayo (1973)
Josep Pla (1991) |
|