|
|
: : : : : Jacobo Fijman : : : : :
Jacobo Fijman Argentina | 1898-1970 |  |
Poeta argentino, nacido en la Besarabia rusa y radicado en Buenos Aires desde 1903. Trabajó como periodista, hizo un viaje europeo en 1928 y formó parte del grupo de vanguardia Martín Fierro vinculándose con Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo. Desempeñó menesteres ínfimos, como peón de campo y violinista callejero. Convertido del judaísmo al catolicismo, colaboró en revistas religiosas como Criterio, Número (dirigida por Julio Fingerit) y Arx. Su misticismo se convirtió en psicosis delirante y fue internado varias veces en hospitales psiquiátricos, definitivamente en 1945. Aparece como personaje clave en novelas como Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal y El que tiene sed de Abelardo Castillo.
Su poesía ha sido vinculada frecuentemente con el surrealismo. Su libro más característico es Molino rojo (1926). © M.E.
Textos:
El canto del cisne, de Molino rojo Poema I, de Hecho de estampas Poema V, de Estrella de la mañana Poema XXXI, de Estrella de la Mañana San Julián el Pobre (fragmento)
|
|