|
|
: : : : : Juan Antonio de Zunzunegui : : : : :
Juan Antonio de Zunzunegui España | 1900-1982 | |
Novelista español que está considerado como un maestro en el control de la estructura de la novela larga. Nació en Portugalete y estudió Derecho en la Universidad de Deusto y Filosofía y Letras en la de Salamanca. Autor de una ingente obra literaria, él compara su producción con una flota de barcos, en la que distingue novelas de gran o pequeño tonelaje. Su narrativa está dentro del realismo tradicional, que entronca con el del siglo XIX, con críticas a la sociedad y un tono pesimista. Sus primeras novelas reflejan la sociedad bilbaína como Chiripi (1931), El chiplichandle (1940), ¡Ay... estos hijos! (1943), El barco de la muerte (1945), La úlcera (1948, Premio Nacional) o Las ratas del barco (1950); después pasó a describir ambientes madrileños: El supremo bien (1951), Esta oscura desbandada (1952), La vida como es (1954), Una mujer sobre tierra (1959) o El don más hermoso (1982). En 1958 fue elegido miembro de la Real Academia Española. © M.E.
Textos:
Bontempellli (fragmento) Chiripi (fragmento) El barco de la muerte (fragmento) El chiplichandle (fragmento) El hombre que hacía y deshacía grasa (fragmento) El hombre que iba para estatua (fragmento) La quiebra (fragmento)
Galardones:
Fastenrath (1944)
Nacional de Literatura (1948)
|
|