|
|
: : : : : Jacques Maritain : : : : :
Jacques Maritain Francia | 1882-1973 |  |
Filósofo francés, conocido por su aplicación de las enseñanzas del filósofo escolástico medieval santo Tomás de Aquino a los problemas de la vida moderna. Nacido en París el 18 de noviembre de 1882, Maritain estudió en la Sorbona, donde recibió la influencia del filósofo Henri Bergson, y en la Universidad de Heidelberg. Educado en el protestantismo, Maritain se convirtió a la religión católica en 1906. Realizó un estudio de la filosofía tomista, que aplicó a la cultura moderna. Fue profesor en el Instituto católico de París de 1914 a 1933, en el Instituto de Estudios Medievales de Toronto (1933-1945) y en la Universidad de Princeton (1948-1952). Desde 1945 hasta 1948 fue embajador de Francia ante el Vaticano. Se retiró a Toulouse, Francia, donde murió el 28 de abril. Maritain enfocó los problemas filosóficos teniendo en cuenta la antropología, la sociología y la psicología. Sus logros más profundos los obtuvo en epistemología, donde analizó los diferentes grados de conocimiento y sus interrelaciones, así como en filosofía política. Sus escritos subrayan que la realidad puede ser conocida de muchas maneras -a través, por ejemplo, de la ciencia, la filosofía, el arte o el misticismo- y que cada uno de estos modos aporta algo característico al saber humano. Mantenía que existir es actuar y que la cooperación siempre es posible cuando se persigue un bien común. También dedicó su trabajo al campo de la estética. Entre sus más de sesenta libros se encuentran Arte y escolástica (1920), Los grados del saber (1932), Del régimen temporal y de la libertad (1933), La poesía y el arte (1935), Cristianismo y Democracia (1943), De la existencia y lo existente (1947) y Filosofía moral (1960). El centro Jacques Maritain, creado en 1958 en la Universidad de Notre Dame, promueve la investigación y el estudio de la filosofía de Maritain, muy influyente y polémica en su dimensión teológica, que era enfocada desde ópticas liberales y democráticas. © M.E.
Textos:
El hombre y el Estado (fragmento)
Galardones:
Gran Premio de Literatura de la Academia Francesa (1961)
|
|