|
|
|
: : : : : Camille Lemonnier : : : : :
Camille Lemonnier Bélgica | 1844-1913 |  |
Poeta belga, nacido en Ixelles, Bruselas. Estudió Derecho y luego trabajó como pasante en una oficina gubernamental, a la que renunció después de tres años. Lemonnier heredó sangre flamenca de ambos padres, y con ella la fuerza animal y la energía pictórica del temperamento flamenco. Publicó en el Salón de Bruselas en 1863 y nuevamente en 1866. Sus primeras amistades fueron principalmente con artistas y escribió críticas de arte con reconocido discernimiento. Se instaló en una casa en las colinas cercanas a Namur, se dedicó al deporte y desarrolló la íntima simpatía por la naturaleza que caracteriza sus mejores obras. De esta época datan Nos Flamands (1869) y Bocetos de otoño (1870). París-Berlín (1870), un folleto que defendía la causa de Francia y estaba lleno del horror del autor ante la guerra, tuvo un gran éxito. Su capacidad como novelista, en la descripción fresca y humorística de la vida campesina, quedó revelada en Un Coin de Village (1879). En Un Mâle (1881) logró un éxito diferente. Trata de los amores de un cazador furtivo y la hija de un granjero, con el bosque como telón de fondo. Cachafter, el cazador furtivo, parece la encarnación misma de la vida salvaje que lo rodea. Le Mort (1882), que describe el remordimiento de dos campesinos por un asesinato que han cometido, es una obra maestra en su vívida representación del terror. Los de Glèbe (1889), dedicado a los "hijos de la tierra", fue escrito en 1885. Se apartó durante algún tiempo de los temas locales para producir una serie de novelas psicológicas, libros de crítica de arte, etc., de considerable importancia y valor, pero asimilándose más estrechamente a la literatura francesa contemporánea. Las más llamativas de sus últimas novelas son, L'Hystérique (1885), Happe-chair (1886), a menudo comparada con Germinal de Zola; Los poseídos (1890), El fin de los burgueses (1892), L'Arche, diario de una madre (1894), un libro tranquilo, bastante distinto de su obra habitual; La culpa de Madame Charvet (1895), El hombre enamorado (1897) y, volviendo a los temas flamencos, Le Vent dans les moulins (1901), Hombrecito de Dios (1902) y A medida que avanza la corriente(1903). En Adán y Eva (1899) y En el fresco corazón del bosque (1900), predicó el regreso a la naturaleza como salvación no sólo del individuo sino de la comunidad. Entre sus otras obras más importantes se encuentran G. Courbet, et ses oeuvres (1878), La historia de las bellas artes en Bélgica 1830-1887 (1887), En Alemania (1888), ocupándose especialmente de la Pinakothek de Múnich; Bélgica (1888), una elaborada obra descriptiva con muchas ilustraciones, Vida belga (1905) y Alfred Stevens y su obra (1906). Lemonnier pasó mucho tiempo en París y fue uno de los primeros colaboradores del Mercure de France. Su prosa es magnífica y sonora, pero abunda en neologismos y extrañas metáforas. © Britannica
Textos:
Un hombre (fragmento)
|
|