|
|
: : : : : Clemente Airó - Clemente Arveras Oira : : : : :
Clemente Airó - Clemente Arveras Oira - España | 1918-1975 |  |
Seudónimo de Clemente Arveras Oira, narrador, editor y crítico de arte español nacido en Madrid. Llegó a Colombia en 1940 como consecuencia del resultado de la guerra civil española, en la que participó como joven miliciano, tras haber pasado por campos de concentración franceses y una primera etapa en Santo Domingo. Es precisamente en Colombia donde cursa estudios de Filosofía y Letras, y donde adopta el nombre con el que será conocido como escritor. Después de convertirse en profesor de la cátedra de Historia del Arte Latinoamericano, Airó fundaría en 1944 la Revista Espiral junto al intelectual y poeta de izquierdas Luis Vidales. La publicación tuvo breves interrupciones (1946, 1948, 1960), pero alcanzó 136 números a lo largo de 31 años. Aunque en su mayoría publicaba textos literarios, la revista recibió amplio reconocimiento dentro de círculos artísticos latinoamericanos por incluir críticas sobre pintura, escultura y artes plásticas en general. En 1947 Airó inicia otro proyecto editorial dedicado en exclusiva a la publicación de libros, la Editorial Iqueima. En conjunto, Espiral e Iqueima publican, hasta 1975, más de cuatrocientos títulos entre poesía, cuento, ensayo, estudios sociales y, de manera particular, novelas. Al margen de estos, que pertenecen ya al canon literario nacional, muchos de los autores del catálogo de Airó incluso son desconocidos en el país y son apenas considerados una curiosidad bibliográfica. Mención especial dentro del catálogo de Iqueima y Espiral es el lugar que ocupa la denominada Novela de la Violencia, de la cual Airó se convirtió en uno de sus principales impulsores y donde se apoyaría luego una obra como la del laureado novelista Gabriel García Márquez. Aunque muchas veces no superó el carácter testimonial y de denuncia social, este tipo de novela sirvió como catarsis para dar cuenta de una circunstancia que estaba ocurriendo a la sombra de las élites urbanas y que derrumbaba la imagen bucólica del campo propia de la literatura costumbrista, hasta entonces forma narrativa dominante. Esta preocupación por lo social, de impronta republicana, se ve reflejada también en su faceta como autor. Pueden destacarse así novelas publicadas como sus obras propias, Sombras al sol (1951) y La ciudad y el viento (1961). Airó tuvo siempre en mente llevar sus libros y autores a toda Iberoamérica y contribuir a la geografía del idioma español. Las dificultades topográficas que impedían la comunicación del centro del país con los puertos costeros, las ambigüedades en la legislación de exportación colombiana, además de un entorno con instituciones culturales muy frágiles, impidieron a un editor, que intentó construir relaciones intelectuales desde Colombia, proyectarse en otros escenarios latinoamericanos con éxito comercial como lo hicieron sus colegas exiliados José Luis Canedo o Francisco Porrúa. Esta circunstancia no opaca sin embargo su vital contribución en visibilizar y permitir la circulación de una generación de autores colombianos, así como participar en la consolidación de una emergente cultura editorial que ayudaría a profesionalizar la labor intelectual del escritor moderno en Latinoamérica. Clemente Airó murió en Bogotá en 1975. © Sergio Pérez Álvarez
Textos:
La vida comienza a las 6 p.m. (fragmento)
|
|