|
|
: : : : : Josep Pin i Soler : : : : :
Josep Pin i Soler Catalunya | 1842-1927 |  |
Escritor catalán nacido en Tarragona. De familia modesta y huérfano de padre desde pequeño, estudió las primeras letras en un seminario tarraconense. A los 15 años trabajaba de ebanista en Barcelona y, de nuevo en Tarragona, estudió Magisterio. En Madrid, en 1865, estudió Filosofía y Letras, pero encartado en los alborotos de la Noche de San Daniel, de abril de 1865, tuvo que salir de España. Se instaló en Marsella, donde, después de dedicarse a varios oficios, trabajó como arquitecto. Desde allí envió sus primeros escritos, Cuadros de costumbres marítimas, al diario tarraconense La Prensa. En 1887 volvió a Cataluña y mediante Josep Yxart publicó su primera novela y la que más nombre le ha dado, La familia de los Garrigas, seguida de Jaume (1888) y Niobe (1889), que completan la trilogía. Alicia (1921) y el breve cuento Lo milagro del Tallat (1898), completan su obra narrativa. En 1899 se instaló en Barcelona, donde trabajó en un cargo administrativo de las industrias Güell. A partir de 1890 empezó a escribir para el teatro, Sogra i nora (1890), La viudeta (1891), La sirena (1891), La tía Tecleta (1892), La baronesa o Nau sense timó (1917), son sus títulos más celebrados. Su teatro representa, fundamentalmente, la incorporación de la comedia burguesa al teatro catalán, rodeado hasta entonces por el sainete, el drama histórico y el drama rural. Recogió sus impresiones de viajero en Varia I (1903), Varia II (1905) y Oriente. Varia III (1906). Publicó también Reglas morales y de buena crianza (1892), Problemas de ajedrez (1899) y Libro de la patria (1923), donde expuso su actitud conservadora y españolista, que mantuvo toda su vida, a pesar de la aventura progresista de juventud. En 1913 publicó en el Diario de Reus una Protesta contra las Normas ortográficas. Al final de su vida dedicó una especial atención a la obra ajena, publicó una recopilación de Sonetos de unos y otros (1904) y 10 volúmenes de lo que denominó, Biblioteca de Humanidades, traducida al catalán por él. Póstumamente, fueron publicados sus Comentarios sobre libros y autores (1947), muy interesantes por la libertad de criterio y el conocimiento. © E.C.
Textos:
La família dels Garrigas (fragmento) –en catalán-
|
|