Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Basilio Alvarez : : : : :

  Basilio Alvarez


    Galicia | 1877-1943
Alvarez
  Sacerdote, abogado y periodista, exiliado español, nacido en Orense. Su familia era de origen artesana y él estudió el bachillerato y posteriormente ingresó en el Seminario Conciliar de San Fernando. Apoyó al campesinado gallego ante la política llevada a cabo por el gobierno y se le relacionó con el Círculo Católico de Obreros de Ourense. Colaboró en diversos periódicos y fundó el diario orensano La Zarpa. Posteriormente fue cura rural en Parada de Laviote, en el concejo de Irijo. Tres años después se desplazó a Madrid, donde ejerció como capellán del marqués de Urquijo y colaboró con el Centro Galego y la revista Galicia. Escribió a su vez una colección de cuentos con ambientación gallega llamada Por los agros celtas y posteriormente Hablando con los santos y El libro del periodista. Creó además una tertulia en la cafetería Excelsior, donde se reunían diversos intelectuales gallegos y donde surgió la idea de crear el periódico independiente católico El Debate. Posteriormente se instaló en Beiro, iniciando un periodo en defensa de lo rural y en contra del caciquismo del gobierno en Galicia. Realizó para esto un viaje a América, buscando el apoyo de los gallegos emigrantes. A finales de 1914 fue suspendido de su actividad sacerdotal por el obispo alegando a que el párroco había experimentado una radicalización política. Por lo tanto, abandonó su iglesia y comenzó a estudiar Derecho, licenciándose por las universidades de Madrid y Murcia. Durante este periodo su actividad se centró exclusivamente a los ámbitos jurídicos, políticos y periodísticos. En 1915 viajó a Buenos Aires, donde dio varias conferencias donde trataba el conflicto agrario gallego, logró el título de socio honorario del Centro Gallego y fundó Acción Gallega junto con Alfredo Vicenti y Portela Valladares. Tras su regreso a Galicia mantuvo sus actividades opositoras hasta la llegada de la dictadura de Primo de Rivera. En 1931 se desplazó a Madrid, donde trabajó como abogado y a su vez presidió la Casa de Galicia. Llegó a ser diputado a Cortes por Orense en las elecciones Constituyentes de 1931 por el Partido Radical, así como vocal del Alto Tribunal de Garantías Constitucionales y en 1933 logró volver a ser elegido diputado. Con el estallido de la guerra civil a pesar de no militar en ninguna organización trabajó al servicio de la República. Con el fin del conflicto bélico se exilió a Buenos Aires, donde trabajó como colaborador en el periódico La Crítica, dirigido por Natalio Botana. El libro España en crisol, recogía la mayor parte de sus artículos periodísticos. Finalizada su estancia en Argentina posteriormente se instaló en Cuba y a continuación en Estados Unidos, donde falleció.  © PARES

Textos:


El cura rural (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados