Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Luís Amado Carballo : : : : :

  Luís Amado Carballo


    Galicia | 1901-1927
Amado
  Escritor gallego nacido en Pontevedra. Fue, junto a Manuel Antonio, el poeta más destacado de su tiempo, cuya poesía, enmarcada en la vanguardia hilozoísta, se caracteriza por personificar los elementos del paisaje. Criado en el seno de una familia ilustrada y conservadora, cursó el bachillerato en el Instituto de Pontevedra. Luego se trasladó a Santiago de Compostela para estudiar dos años de Filosofía y Letras, y posteriormente regresó a su ciudad natal para estudiar Magisterio. Durante su corta vida, trabajó como maestro de escuela y periodista. Precisamente con el objetivo de trabajar como periodista, partió a Madrid en 1920, donde colaboró en el periódico La Tribuna, en la revista España, y entró en contacto con el mundo literario y bohemio. A su regreso a Pontevedra en 1922, fundó la revista Alborada, junto a Xoán Vidal Martínez, y continuó colaborando en otras publicaciones españolas y gallegas, como Progreso, La Concordia, A Nosa Terra, El Pueblo Gallego o Vida Gallega. Sería en Alborada donde vería la luz por primera vez su libro de poemas Proel (1927). En 1925 se vio obligado a pasar una temporada en Soutelo de Montes, tras enfermar de tuberculosis. A su regreso a Pontevedra, escribió la mayoría de los poemas de su obra póstuma O galo (1928). A pesar de fallecer con tan sólo veintiséis años de edad, Amado Carballo influyó en los poetas de generaciones posteriores. Recordado principalmente por sus creaciones poéticas, es importante recordar que inició su carrera literaria como narrador, con las novelas cortas Maliaxe (1922) y Os probes de Deus (1925), así como el cuento Un milagre do santo San Francisco.  © Real Academia Gallega

Textos:


Os probes de Deus (fragmento) –en gallego-
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados