|
|
|
: : : : : Adolfo Casais Monteiro : : : : :
Adolfo Casais Monteiro Portugal | 1908-1972 |  |
Ensayista, poeta y escritor portugués nacido en Oporto. Se licenció en Historia y Filosofía en la Universidad de Oporto, donde fue compañero de Agostinho da Silva y Delfim Santos, en 1933. En Oporto, comenzó como profesor de secundaria en el Liceu Rodrigues de Freitas, hasta que la dictadura le impidió ejercer la docencia en 1937. Después de la destitución de Miguel Torga, Branquinho da Fonseca y Edmundo de Bettencourt, en 1930, Adolfo Casais Monteiro fue director de la revista literaria Presença de Coimbra, con José Régio y João Gaspar Simões. Esta revista publicó las opiniones políticas de Casais Monteiro hasta que dejó de publicarse en 1940. Fue arrestado varias veces por sus opiniones políticas adversas al régimen del Estado Novo y dirigió de forma anónima el semanario Mundo Literário en 1936 y 1937. Impedido de ejercer la docencia, se trasladó a Lisboa, donde se dedicó a la escritura literaria, la traducción y la edición. Al igual que Agostinho da Silva o Jorge de Sen, finalmente se marchó a Brasil, debido a su oposición al Estado Novo, que no pudo aceptar. También dirigió la revista Princípio (1930) y colaboró con las revistas Sudoeste (1935) y Variante (1942-1943). Tras participar en las celebraciones del IV centenario de la ciudad de São Paulo en 1954, Adolfo Casais Monteiro fijó su residencia en Brasil, donde impartió clases de Literatura Portuguesa en diversas universidades brasileñas, entre ellas la Universidad Estatal de Bahía en Salvador, hasta 1962, cuando se estableció en la Universidad Estatal Paulista (UNESP). Para entonces, escribió varios ensayos y trabajó como crítico literario en diversos periódicos brasileños, contribuyendo al estudio de Fernando Pessoa y el Movimiento da Presença. Su única novela, Adolescentes, fue publicada en 1945. Su obra poética, iniciada en 1929 con Confusão, se vio influenciada por el primer modernismo portugués, acercándose estilísticamente al esteticismo de André Gide. Sus críticas al concretismo se basaban en la idea de que este movimiento estético promovía la impersonalidad, partiendo de las "abstracciones más puras para construir un nuevo lenguaje al servicio de la nada, un lenguaje puro, una invención de objetos; en resumen: un bello juguete". Mientras algunos autores lo describen como independiente del surrealismo, otros enfatizan la influencia que este tuvo en la estética actual del autor, como se puede apreciar en sus ensayos sobre autores como Jules Supervielle, Henri Michaux y Antonin Artaud, designando a este último como presencia insostenible. Gran parte de su poesía está dedicada al período histórico específico en el que vivió, como en el poema Europa (1945). Estuvo casado con la escritora Mary Alice Pereira Gomes (1910-1983). Falleció el 23 de julio de 1972 en São Paulo. © WK
Textos:
Adolescentes (fragmento)
|
|