|
|
: : : : : Joaquim Serra : : : : :
Joaquim Serra Brasil | 1838-1888 |  |
Periodista, profesor, político y dramaturgo brasileño nacido en Sao Luís. Su padre, Leonel Joaquim Serra, participó activamente en la política y el periodismo, escribiendo O Cometa (1835) y Crônica dos Cronistas (1838), en Sao Luís. Estudió Humanidades en su provincia natal y entre 1854 y 1858 estuvo en Río de Janeiro para inscribirse en la antigua Escuela Militar, carrera que abandonó y regresó a Sao Luís. Ya no le preocupaba cursar estudios universitarios y a muy temprana edad comenzó su carrera en periodismo y poesía. Sus primeros escritos (1858-60) fueron publicados en el Publicador Maranhense, entonces dirigido por Sotero dos Reis. En 1862, con algunos amigos, fundó el periódico Coalizão, que defendía al Partido Liberal en política y en 1867 el Semanario Maranhense. Fue profesor de Gramática y Literatura, por concurso, en el Liceu Maranhense, diputado provincial (1864-67) y secretario del Gobierno de Paraíba (1864-67). Todavía vivía en la provincia cuando fue presentado en la corte en términos literarios por Machado de Assis en una de sus crónicas en el Diário do Rio de Janeiro en 1864. En 1868 fijó su residencia en Río de Janeiro. Formó parte de la redacción de Reforma, Gazeta de Notícias, Folha Nova y O País, y fue director del Diário Oficial (1878-82), al que renunció dignamente por estar en desacuerdo con el Gabinete del 15 de enero de 1882. Diputado general (1878-81) por Maranhão, fue un tenaz luchador en la campaña abolicionista, "el publicista brasileño que más escribió contra los esclavistas", en palabras de André Rebouças. También escribió para teatro, como autor y traductor. Sin embargo, sus obras aparentemente nunca fueron impresas. Adoptó varios seudónimos: Amigo Ausente, Ignotus, Max Sedlitz, Pietro de Castellamare y Tragaldabas. Pocos días después de su entierro, Machado de Assis elogió en una página a su amigo, el poeta y periodista combatiente: "Cuando llegó el día de la victoria abolicionista, todos sus valientes compañeros de batalla citaron gloriosamente el nombre de Joaquim Serra entre los discípulos de la primera hora, entre los más esforzados, fuertes y devotos". © Academia Brasileira de Letras
Textos:
Mi madonna
|
|