|
|
: : : : : Giorgos Viziinós : : : : :
Giorgos Viziinós Grecia | 1849-1896 |  |
Poeta, narrador e intelectual griego nacido en Bidsi, considerado uno de los principales representantes de la literatura griega moderna. Nacido en el seno de una familia muy pobre, a la temprana edad de 12 años sus padres lo enviaron a Constantinopla para que aprendiese el oficio de sastre junto con un tío suyo. Permaneció junto a la Dorada Puerta hasta los 19 años, bajo la protección del síndico chipriota Giango Georgiadi y más tarde del también arzobispo chipriota Sofronío, que le envió una temporada a la isla con la intención de prepararlo para la carrera eclesiástica. En 1872 comienza sus estudios de Teología en el Seminario de Halki, el más importante del cristianismo oriental, situado en la pequeña isla del mar de Mármara. Un año más tarde publica su primera colección de poemas, Primicias poéticas. Entre sus profesores se encuentra el poeta Helías Tandalidis, que valora la sensibilidad y el talento del joven Viziinos y lo presenta a Giorgos Zarifis, uno de los grandes mecenas del helenismo de Asia Menor. En 1874 su poema épico Kodros es galardonado con uno de los premios más importantes de la época. En el mismo año se inscribe en la Escuela de Filosofía de Atenas, pero gracias a la ayuda de Zarifis viaja a Gotinga (Alemania) donde cursa estudios de Filosofía y Filología durante cuatro años. En los años siguientes publica varios poemarios más, Brisas del Bósforo (1876), Espérides (1877) y Brisas atenienses (1883). En 1881 aparece su tesis doctoral en Leipzig, en la que estudia la psicología del juego infantil, Das Kinderspiel in Bezug auf Psychologie und Paedagogik. En esos años viaja por distintas ciudades europeas como París y Londres, donde conoce a grandes personalidades de la diáspora griega. En 1883 publica en la importante revista Hestía sus primeros relatos, que le procurarían un enorme éxito, La expiación de mi madre, Entre Nápoles y El Pireo y ¿Quién fue el asesino de mi hermano?. En 1884, a causa de la muerte de su protector Zarifis, regresa a Atenas donde consigue un puesto de profesor de instituto. Un año más tarde accede a la Cátedra de Filosofía con un estudio sobre la idea del Bien en Plotino. En el mismo año publica sus siguientes relatos, Las consecuencias de la historia antigua, El único viaje de su vida y Uno de mayo. En 1886 escribe su último cuento, Moskov Selim. En 1892 fue ingresado a causa de una crisis cerebral. Tras cuatro años en el hospital, murió en abril de 1896. © WK
Textos:
La expiación de mi madre (fragmento)
|
|