Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Pardal Mallet : : : : :

  Pardal Mallet


    Brasil | 1864-1894
Mallet
  Periodista y novelista brasileño nacido en Bagé. Nieto e hijo de grandes mariscales, de sangre noble y valiente, reunió en sí mismo mezclas de razas dispares, de diferentes países y continentes, irlandesas, francesas, portuguesas y brasileñas. Llegó al mundo en tiempos de la Guerra del Paraguay, y durante su corta vida vivió en el ambiente de una familia tradicional, rodeado del cariño de sus padres y hermanas, pero lleno de recuerdos de guerras. Aprendió tres idiomas cuando era niño, francés, inglés y portugués. Después de realizar estudios preparatorios en su tierra natal, llegó a Río de Janeiro para estudiar Medicina. Abandonó la carrera en el 4º año porque el vizconde de Saboia lo amenazó con suspenderla si no abandonaba las ideas republicanas que expresaba en artículos en la prensa de Río de Janeiro. Él se mantiene firme en sus opiniones y decide estudiar Derecho. Comenzó el curso en Sao Paulo y lo terminó en Recife, en el auge de la Escuela Recife. En Pernambuco continuó en el periodismo y publicó un libro de cuentos, Meu álbum, y una novela, O coração. El día de su graduación fue un momento culminante en su vida, era un republicano acérrimo y se negó a prestar juramento legal. No estaría sujeto a las palabras que garantizaran el respeto al régimen monárquico. Ante la Congregación declaró que no querría perjurar en el primer paso de su juventud. Sólo con la intervención de Joaquim Nabuco el director de la Facultad le concedió el título que le correspondía. Al regresar a Río en 1888, no ejerció la abogacía. Participó en los movimientos abolicionista y republicano. El periodismo fue su gran pasión espiritual. Fue periodista en la Gazeta da Tarde, colaboró en casi todos los periódicos de Río de Janeiro, en la Gazeta de Notícias, en el Diário de Notícias, escribiendo muchas veces bajo seudónimos, Armand de Saint Victor, Vítor Leal y Souvarine. Fue secretario de la Ciudad de Río, bajo el mandato de José do Patrocínio. Rompiendo con el gran abolicionista, antirrepublicano, fundó el periódico A Rua, dirigiéndolo junto a Luís Murat, Olavo Bilac y Raul Pompeia. Con temperamento encendido, intentó restablecer la costumbre del duelo en Brasil. Incluso tuvo uno con su mejor amigo, Olavo Bilac, que se llevó a cabo, sin testigos, y con floretes. Él resultó herido, pero poco después ambos se reconciliaron en el lugar. Con Paula Nei, al principio, y después con Coelho Neto, Pardal Mallet tuvo gran éxito con el panfleto O Meio, una publicación periódica con preocupaciones sociales, políticas, literarias y artísticas. Fundó el periódico O Combate, cuyo primer número se publicó en 1892. En el artículo principal, que sirve de programa, Pardal Mallet se declara un socialista moderno, científico y constructivo. Allí defendió sus ideas y luchó contra el gobierno de Floriano Peixoto, hasta que fue atacado por los florianistas entusiasmados. El gobierno ordenó el cierre de O Combate y Pardal Mallet fue exiliado a Tabatinga. La agresión que sufrió por parte de los florianistas contribuyó al debilitamiento de su salud. Regresó a Río, donde pasó un breve período en la mansión familiar, luego fue a la casa de verano en Caxambu, donde esperaba curarse de la tuberculosis, pero murió allí antes de cumplir 30 años.  © Academia Brasileira de Letras

Textos:


O Hóspede (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados