Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Moa Martinson - Helga Maria Swartz : : : : :

  Moa Martinson


    - Helga Maria Swartz -
    Suecia | 1890-1964
Martinson
  Escritora sueca nacida en Vardnäs. Hija de un trabajador textil, se formó como sandwichera antes de mudarse de ciudad con su pareja, Karl Johansson, que era el padre de los cinco hijos que tuvo entre 1910 y 1916. En 1922 empezó a escribir para la prensa anarquista de izquierdas y en 1927 conoció a Harry Martinson, en aquel entonces un poeta vagabundo pobre, que de 1929 a 1941 se convirtió en su segundo marido. Pigmamma, escrita entre 1924 y 1925, se publicó en 1927 en forma de serial en la revista anarquista Brand. Su libro debut, Kvinnor och äppelträd (Mujeres y manzanos, 1933), introdujo un nuevo elemento en la literatura sueca, a saber, el cuerpo de la madre, un elemento central de la experiencia proletaria. Moa Martinson trabajó con diferentes géneros en la década de 1930 para encontrar un lenguaje que describiera la vida de las mujeres en los estratos más bajos de la sociedad. Su poemario Motsols (1937), sus novelas Sallys söner (1934), Rågvakt (1935) y Drottning Grågyllen (1937), examinan la tendencia primitivista de la época centrándose en las complicaciones de la sexualidad femenina, de forma similar a la trilogía sobre el desarrollo de una joven proletaria y su relación con su madre y su padrastro, Mor gifter sig (Mamá se casa, 1936), Kyrkbröllop (1938) y Kungens rosor (1939). A principios de la década de los 40, conquistó a numerosos lectores cuando sus novelas fueron publicadas en formato de bolsillo por la editorial Folket. Simultáneamente, viajó por toda Suecia y ofreció conferencias en parques públicos y casas de reunión. Sus epopeyas sobre el este de Gotland, Vägen under stjärnorna (1940), Brandliljor (1941) y Livets fest (1949), se basan en la saga de Gösta Berling. En ellas, describe cómo la gente del campo es explotada por el industrialismo y cómo las mujeres se ven en una situación difícil. Su trabajo en el campo es importante, mientras que las fábricas explotan y devalúan despiadadamente el trabajo femenino. Sus novelas sobre el personaje de Betty, una trabajadora de la década de 1910, Den osynlige älskaren (1943), Du är den enda (1952), Klockorna vid Sidenvägen (1957) y Hemligheten (1959), examinan la conciencia femenina a través de un monólogo interior.  © Nordic Women's Literature

Textos:


Mamá se casa (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados