|
|
|
: : : : : Johnston McCulley : : : : :
Johnston McCulley EEUU | 1883-1958 |  |
Periodista, escritor y argumentista cinematográfico norteamericano, nacido en Ottowa, Illinois. McCulley es considerado, junto a Robert E. Howard, Edgar Rice Burroughs y H.P. Lovecraft, uno de los nombres más influyentes de la llamada pulp-fiction, la literatura popular editada en las pulp-magazines, revistas baratas, editadas en papel de pulpa, muy conocidas en los Estados Unidos durante la primera mitad de siglo XX. Las pulp-magazines contenían relatos y novelas por entregas destinados a un público poco exigente, aficionado a los seriales radiofónicos y al cine de aventuras de bajo presupuesto. Aunque con el tiempo muchos autores de aquellas publicaciones han visto revalorizada su obra, lo cierto es que en los años 20 y 30 su máxima aspiración era conseguir que Hollywood comprase sus derechos de adaptación al cine. Es en este ambiente donde ejercerá su oficio Johnston McCulley. Este escritor era, ante todo, un periodista especializado en sucesos. De hecho, su primer trabajo conocido lo cumple en una revista policial, The Police Gazette, dedicada a narrar todo lo relacionado con los agentes del orden y su lucha contra el crimen. Durante la I Guerra Mundial, McCulley fue relaciones públicas de la Armada, otro trabajo periodístico que, no obstante, oculta su verdadera vocación, la escritura. Cuando acaba la contienda, acomete la tarea de publicar sus relatos, una experiencia en principio decepcionante, pues a la hora de encararse con los argumentos de aventura demuestra su escaso oficio literario, y los editores le hacen ver esas limitaciones. Ese combate que libra con las editoriales acaba en victoria y pronto salen al mercado sus primeros cuentos policiacos, en las páginas de la revista All Story Weekly Magazine. Esas primeras ediciones pasan inadvertidas, así que McCulley decide idear un héroe que, esta vez sí, le proporcione fama y fortuna. Quizá inspirado por figuras clásicas de la novela de aventuras, como Dick Turpin y la Pimpinela Escarlata, escribe en 1919 las cinco entregas de The curse of Capistrano, donde aparece por vez primera El Zorro, el héroe enmascarado de doble vida. Gracias a esa obra, consigue firmar un ventajoso contrato con el actor y productor Douglas Fairbanks, que cuenta con McCulley para adaptar su novela y convertirla en La marca del Zorro (1920), película de Fred Niblo que definirá toda la iconografía del personaje. En lo sucesivo, el periodista y escritor vivirá a la sombra de Hollywood, planteando nuevos argumentos sobre El Zorro y continuando la edición de sus populares novelas. © MCN
Textos:
La marca del zorro (fragmento)
|
|