|
|
|
: : : : : Simon Jenko : : : : :
Simon Jenko Eslovenia | 1835-1869 |  |
Destacado poeta, letrista y narrador esloveno, que introdujo el realismo literario en la literatura eslovena. Figura clave del siglo XIX, nació en Podreca, en la llanura de Sora, como hijo ilegítimo de campesinos pobres. Su familia se trasladó después a Prase, lugar que inspiró muchas de sus obras. Cursó estudios en primaria en Smlednik y Kranj, y en 1847 comenzó el bachillerato en Novo Mesto, terminando los años finales en Liubliana, donde colaboró en la revista manuscrita Vaje, junto a otros jóvenes literatos. Estudió durante un breve periodo en el seminario de Klagenfurt, pero pronto optó por no hacerse sacerdote. Se trasladó en otoño de 1856 a la Universidad de Viena, donde cursó Filología Clásica, Historia y Derecho, y trabajó como tutor. Desde sus primeros años en Vaje, publicó poemas y relatos. Entre 1857 y 1858 escribió tres relatos, Spomini, Tilka y El profesor de Jeprs, y poemas como Obrazi y Obujenke, cuando ya se había trasladado a Viena. En 1864 logró publicar su única colección de poemas, Pesmi (Cantos), gracias a la mediación del escritor Fran Levstik. Su obra incluye poemas patrióticos, meditaciones íntimas, obras líricas expresivas inspirados en la naturaleza y prosas realistas. Perteneció al círculo de autores eslovenos progresistas y nacionalistas, que promovieron el paneslavismo y el realismo literario. Era primo del notable compositor Davorin Jenko y juntos crearon la canción Naprej zastava slave, himno patriótico oficioso esloveno hasta los años 80. En 1863 regresó a Eslovenia, y tras pasar por Kamnik, trabajó en una notaría y luego como asistente legal en Kranj, donde falleció el 18 de octubre de 1869, víctima de una inflamación cerebral. Desde 1986, se entrega el Premio Jenko por la Asociación de Escritores Eslovenos al mejor libro de poesía. Simon Jenko emergió de la humildad rural para unirse al movimiento intelectual esloveno del siglo XIX. Su poesía lírica y patriótica, su opción por el realismo y su compromiso con la identidad nacional, lo convierten en una figura esencial de la cultura eslovena. © epdlp
Textos:
El profesor de Jeprs (fragmento)
|
|