Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Julius Bahnsen : : : : :

  Julius Bahnsen


    Alemania | 1830-1881
Bahnsen
  Filósofo alemán nacido en Tønder (Dinamarca). En la tradición del pesimismo filosófico de la escuela de Schopenhauer, aunque con una perspectiva distinta a la del maestro y de otros schopenhauerianos como Eduard von Hartmann, es conocido por su concepto de la "dialéctica real", una versión del pesimismo que pone énfasis en el conflicto irreconciliable dentro de la propia individualidad humana, sin posibilidad de redención. Aunque compartía con Schopenhauer la idea de que la vida es sufrimiento, Bahnsen rechazó la idea de una voluntad única y universal. Para él, la voluntad no es una sino múltiple y contradictoria dentro de cada individuo, lo que genera un conflicto perpetuo. Influenciado por Hegel, Bahnsen propuso que la realidad no está estructurada por una dialéctica progresiva (tesis-antítesis-síntesis) que lleve a un desarrollo positivo, sino por una dialéctica real en la que los conflictos nunca se resuelven. En lugar de armonizarse, las contradicciones dentro del sujeto y del mundo se profundizan. Según Bahnsen, el ser humano está atrapado en un choque permanente entre deseos contradictorios e irreconciliables. No hay una síntesis que supere el conflicto; solo hay un drama continuo, lo que convierte la existencia en esencialmente trágica. A diferencia de Eduard von Hartmann, que creía en una posible "redención" del sufrimiento mediante el progreso de la humanidad, Bahnsen descartó cualquier solución optimista. No hay redención, solo la aceptación del sufrimiento como inevitable. © J. Carlos Ibarra

Textos:


Lo trágico como ley del mundo y el humor (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados