|
|
: : : : : Oliver La Farge : : : : :
Oliver La Farge EEUU | 1901-1963 |  |
Antropólogo, cuentista y novelista estadounidense nacido en Nueva York, que actuó como portavoz de los nativos americanos a través de sus acciones políticas y su ficción. En la Universidad de Harvard, La Farge profundizó su interés por la cultura indígena americana, especializándose en antropología e investigación arqueológica. Aunque muy respetado en este campo, abandonó sus estudios para difundir el dilema indígena, presidiendo la Asociación Nacional de Asuntos Indígenas (1933-1937) y la Asociación de Asuntos Indígenas Americanos (1937-1942, 1946-1963). La Farge rechazó la imagen sentimental popular del indígena en la literatura contemporánea y la contrarrestó en su propia obra. Su primera novela, Laughing Boy (1929; versión cinematográfica 1934), es una historia poética pero realista del choque de dos culturas, recibiendo el Premio Pulitzer de ficción. Sus novelas han sido calificadas de líricas, pero siempre se basan en la conciencia social. Sparks Fly Upward (1931), se ambienta en América Central, mientras que The Enemy Gods (1937), se centra en la incapacidad de los navajos para adaptarse a la civilización blanca. Banderín largo (1933) y La olla de cobre (1942), tienen como protagonistas a habitantes de Nueva Inglaterra. Los cuentos de La Farge se recopilaron en Todos los jóvenes (1935) y Una pausa en el desierto (1957). Su autobiografía, Materia prima, se publicó en 1945. Falleció el 2 de agosto de 1963, en Albuquerque, Nuevo México. © Britannica
Textos:
Laughing Boy (fragmento)
Galardones:
Pulitzer (1930) |
|