|
|
|
: : : : : Tamás Kóbor - Adolf Bermann : : : : :
Tamás Kóbor - Adolf Bermann - Hungría | 1864-1942 |  |
Escritor y periodista húngaro nacido en Pozsony, hoy Bratislava, como Adolf Bermann. Su familia se mudó a Budapest cuando él tenía tres años. El nombre Tamás Kóbor, que adoptó cuando era joven artista, es una versión húngara de Tam o' Shanter, el famoso personaje de Robert Burns. Kóbor estudió derecho y comenzó su carrera literaria en la revista A Hét, cuyo editor jefe era su cuñado, el poeta József Kiss. Fue uno de los principales colaboradores de muchas otras revistas y periódicos, incluidos Magyar Hírlap, Pesti Napló, Pesti Hírlap y Az Újság. Sus obras más significativas fueron los cuentos y las novelas. Kóbor era profundamente consciente de la injusticia social, y sus obras literarias como sus artículos periodísticos, está influenciada por su sensibilidad hacia los problemas sociales que surgían en Budapest. Sus novelas, que los críticos suelen leer en el contexto del naturalismo, incluyen agudas observaciones sociológicas y psicológicas. Kóbor estaba especialmente preocupado por la terrible pobreza de la ciudad y la existencia de marcadas diferencias sociales. A través de las vidas de muchos de sus personajes, con mayor éxito en su novela Budapest (1901), describe los terribles efectos psicológicos y morales de la pobreza. En sus novelas y relatos, explora los peligros, incluida la prostitución y la desintegración familiar, inherentes al deseo de ascender en la escala social. En su novela parcialmente autobiográfica Fuera del gueto (1911), describe la vida en el barrio judío pobre de Budapest. Aquí, y en la secuela de la novela, Madame Cenicienta (1911), surgen los problemas especiales de los judíos, incluida su conexión con la tradición y la aparente contradicción entre la tradición y la movilidad social ascendente. Como periodista liberal, fue un hombre de estatura en prominentes círculos políticos húngaros a principios del siglo XX, durante el último período de la monarquía austro-húngara, así como en el llamado período de consolidación de István Bethlen entre las dos guerras mundiales. Kóbor experimentó el creciente antisemitismo como un shock y una tragedia personal. Aunque el tema finalmente lo quebró, inicialmente intentó combatirlo escribiendo una serie de artículos sobre la "Cuestión Judía" en Az Újság. © Rita Horváth
Textos:
Budapest (fragmento)
|
|