Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Vicente Díez de Tejada : : : : :

  Vicente Díez de Tejada


    España | 1872-1940
Díez
  Novelista español nacido en Madrid. Realizó sus primeros estudios en el colegio Cardenal Cisneros y con apenas 15 años debutó con el libro de poemas festivos El primer acorde (1887), que fue bien recibido por Madrid Cómico. Abandonó la carrera de Medicina en la Universidad Central para ingresar en el Cuerpo de Telégrafos, siendo inmediatamente destinado a Tánger. Allí conoció a la que sería su mujer y madre de sus dos hijas, y continuó publicando algunos libros de poemas y prosas más a lo largo de la década de 1890 y comienzos del siglo. De regreso a la Península, fue trasladado a la que fue su residencia permanente hasta su muerte, la villa de Arenys de Mar, cerca de Barcelona. Su carrera literaria no despegó hasta ganar el concurso de cuentos de Blanco y Negro, revista de la que se convirtió en redactor literario. Poco después, ganó sendos premios de las colecciones Biblioteca Patria, con Ninette (1908) y Los contemporáneos, con Eros (1910). A partir de entonces, comenzó una prolífica carrera, dando con frecuencia salida al material acumulado en los años anteriores de oscuridad literaria, todo ello sin abandonar su trabajo como jefe de telégrafos de su ciudad. Dedicado exclusivamente a la prosa, nunca llegó a abordar la novela larga, publicando sólo relatos en revistas y periódicos como La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Artística, El Liberal, El Debate, Nuevo mundo, Por esos mundos o La Actualidad, y numerosas novelas cortas en colecciones como La novela para todos, La novela semanal, La novela corta, La novela de noche, La novela de bolsillo, El Libro popular, La novela con regalo, y, sobre todo, en Biblioteca Patria y Los contemporáneos, en las que siguió acumulando premios. A partir de 1923 y hasta entrada la década de 1930, colaboró en exclusiva con La novela de hoy. Además, realizó labores ocasionales de traductor, principalmente de los libros orientalistas de Pierre Loti, y, ya durante la década de 1930, dio charlas literarias para Radio Barcelona. Supo adaptar siempre con inteligencia su estilo pulcro y flexible a los medios en los que colaboraba, oscilando sus relatos sentimentales entre la novela blanca adecuada a la moral católica y el relato galante de carácter erótico, dando siempre muestras de su pulso para la narración breve. Su rastro literario, como el de tantos otros escritores de su generación, desapareció con el fin de las colecciones novelescas a principios de los años 30. Murió en Barcelona en 1940. © RAH

Textos:


Ninette (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados