Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Zmitrok Biadulia - Shmuel Plaunik : : : : :

  Zmitrok Biadulia


    - Shmuel Plaunik -
    Bielorrusia | 1886-1941
Biadulia
  Seudónimo de Shmuel Plaunik, escritor biolorruso nacido en Pasádzec. Su padre trabajaba como silvicultor y agricultor arrendatario y le enseñó a leer antes de enviarlo a estudiar a escuelas judías. A los 13 años comenzó a escribir poemas hebreos basados en la poesía litúrgica medieval. Más tarde, descubrió las posibilidades del bielorruso como lengua literaria. Expulsado por escribir poesía, nunca terminó la escuela. Comenzó a escribir en bielorruso en 1910 y publicó su primera obra, El novio escandaloso, ese mismo año. Escribió principalmente para Наmа Ніsа (Nuestro Campo), uno de los primeros periódicos en bielorruso, que cubría una amplia variedad de temas políticos, culturales y económicos y contribuyó al surgimiento de una nueva lengua literaria bielorrusa. Publicado en Vilna, el periódico se imprimió originalmente en dos ediciones con los alfabetos cirílico y latino, respectivamente. Allí, Biadula colaboró con figuras clave de la producción cultural bielorrusa, como Janka Kupala, Jakub Kolas y Maksim Bahdanovic. Biadulia trabajó primero como secretario del periódico y luego se unió a su equipo editorial en 1912. Antes de la Revolución de Octubre, había muy pocos vínculos culturales entre los bielorrusos y los judíos y, como uno de los creadores de la literatura bielorrusa, Biadula representaba un fenómeno raro. Junto con las masas judías, se sintió atraído por las nuevas oportunidades educativas y el desarrollo de las culturas nacionales de las minorías del antiguo Imperio ruso tras la Revolución Bolchevique. En 1919, escribió un folleto titulado Judíos en Bielorrusia y también escribió sobre la relación entre la vida y el arte. Sus poemas se publicaron en dos colecciones, Bajo nuestro cielo natal (1922) y Poemas (1927). En 1934 se afilió a la Unión de Escritores Bielorrusos. En sus últimos años, se dedicó casi exclusivamente a la prosa y publicó varias novelas, cuentos y libros infantiles, además de una autobiografía. También tradujo numerosas obras del yidis, el ruso y el ucraniano al bielorruso. También fue activista político y en sus escritos a menudo hacía un llamamiento a los judíos para que se unieran a las actividades revolucionarias y apoyaran el movimiento independentista bielorruso. En su obra de ficción, Biadula retrataba la vida cotidiana de los habitantes de un pequeño pueblo y su lucha por la justicia social. Murió en Oral, Kazajistán, mientras los judíos eran evacuados de Bielorrusia tras la invasión nazi el 3 de noviembre de 1941. © Yiddishkayt

Textos:


Yazep Krushinsky (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados