Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Han Sorya - Han Pyongdo : : : : :

  Han Sorya


    - Han Pyongdo -
    Corea del Norte | 1900-1976
Sorya
  Seudónimo de Han Pyongdo, novelista y crítico coreano que escribió Falso anhelo, Cascada artificial y Crepúsculo, durante el período colonial japonés. Nació en Hamheung, provincia de Hamgyong del Sur. Se graduó de la escuela secundaria de Hamheung en 1919 y del Departamento de Sociología de la Universidad de Nihon en 1924. Después de regresar a Corea, trabajó como profesor en la Escuela Secundaria Privada Bukcheong y comenzó su carrera como escritor en 1925 con la publicación del cuento Esa noche. Se unió a la Federación Coreana de Artistas Proletarios (KAPF) en 1927 y fue encarcelado en 1934 por el incidente de Shingeonsa, aunque posteriormente fue puesto en libertad condicional. Tras regresar a Corea, se dedicó a escribir novelas, produciendo numerosas obras. En 1940 participó en actividades grupales como la Liga Nacional de Movilización de Coreanos. En 1945, durante la liberación, organizó la Alianza de Artistas Proletarios Coreanos, junto con Lee Gi-yeong. Al año siguiente, en 1946, organizó la Federación General de Literatura y Artes de Corea del Norte, desempeñando un papel destacado en los círculos culturales y artísticos del Partido Comunista de Corea del Norte. Durante el primer régimen de Kim Il-sung, ocupó cargos clave como Ministro de Cultura y Propaganda. Sin embargo, durante el período de desestalinización de la Unión Soviética, se alió con las fuerzas anti-Kim Il-sung y fue purgado a principios de la década de 1960. Entre sus primeras obras, la notable Anhelo injusto (1927), revela la orientación creativa del autor hacia el cuestionamiento de la conciencia nacional. A continuación, la obra que se convirtió en un tema candente entre la crítica, Período de transición (1929), denunciaba el problema de las zonas rurales que se transformaban en zonas industriales y el sufrimiento social de la época en que los agricultores se vieron obligados a convertirse en obreros fabriles debido a las políticas represivas del Imperio japonés. Luego publicó obras como Cascada artificial (1928) e Inundación (1936), que retratan la vida empobrecida de trabajadores y agricultores e intentan iluminar los aspectos estructurales de la realidad. La novela Crepúsculo (1939), es considerada una obra de orientación ideológica por el autor. La protagonista, Park Yeo-sun, se graduó de un instituto femenino y trabaja como secretaria en una empresa textil. Sin embargo, influenciada por la ideología de Han Jun-sik, se convierte en trabajadora textil. Al retratar figuras que encarnan estos ideales, contribuyó significativamente al desarrollo de obras de orientación ideológica. Sin embargo, los protagonistas de sus obras no alcanzaron la madurez estética. Esto se debió a que, al ignorar el proceso adecuado de desarrollo gradual del personaje y, en su lugar, establecer personajes ideológicamente perfeccionados, terminó con tipos de personajes fijos y esquemáticos. Incluso en su autoevaluación, el autor admitió que le faltaba la fusión de sensibilidad y pensamiento. La novela Torre se publicó por entregas en el periódico Maeil Shinbo (1940-1941). Describe el proceso de reforma y la eliminación del legado feudal de la dinastía Joseon, centrándose en una familia de la provincia de Hamgyeong. Entre las obras publicadas en Corea del Norte tras la liberación se encuentra la novela Seolbongsan (1956). © Shin Dong-wook

Textos:


Sungnyangi (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados