Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Antònia Abelló : : : : :

  Antònia Abelló


    Catalunya | 1913-1984
Abelló
  Escritora y pianista catalana nacida en Reus, Tarragona. Activista política, periodista republicana y feminista, fue una mujer culta e ilustrada. A inicios de 1932 ingresó en el Grupo Feminal del Fomento Republicano y Nacionalista de Reus, entidad adherida a Esquerra, y pronto se distinguió como una de las más activas propagandistas. Entre 1930 y 1936 colaboró asiduamente en el diario Foment de Reus, donde a veces firmó los artículos con seudónimos como Colombina, Pepeta Roig y Sonia, en la revista Estudis, en el semanario Abril, en La Jornada de Lleida, en La Mujer Catalana de Barcelona y en Brum de la Selva. Gracias a una subvención del Ayuntamiento de Reus pudo estudiar música en el Conservatorio del Liceu de Barcelona. A principios de 1936 ingresó como funcionaria en la Consejería de Trabajo de la Generalitat, donde trabajó hasta la ocupación franquista de Cataluña. El 1 de junio de 1939 fue detenida y encarcelada en Reus. La cárcel era una buhardilla del asilo de las Hermanitas. Tres meses después la trasladaron a Tarragona, al convento de las Oblatas, empleado como prisión de mujeres. Pocos días después fue juzgada y condenada a reclusión perpetua porque, según la acusación, sus artículos "envenenaban a las masas" e "incitaban a la rebelión militar del 18 de julio". Vivió hasta que fue finalmente liberada, el 2 de julio de 1941. Para subsistir, tuvo que renunciar a ejercer como profesora de piano y ponerse a trabajar en una sedera de la ciudad. Se casó el 8 de noviembre de 1942, en Reus, con Frederic Juncosa y Piñol. En los últimos años se dedicó a escribir y su relato memorialístico junto a otras columnas literarias y periodísticas fueron publicados por el Ayuntamiento de Reus en el año 2009, con edición y prólogo de Carme Puyol Torres, bajo el título La Sala Llarga y otros escritos, una obra en forma de dietario. En su entierro, en 1984, se le quiso rendir un homenaje póstumo que no se le había hecho en vida. © Dolors Ivern

Textos:


La Sala Llarga (fragmento) –en catalán-
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados